Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003329
Nombre del Inmueble
San Pedro
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El inmueble se ubica en el distrito de Zimatlán, y fue construido en 1810, en 1870 un sismo provocó el colapso de una de sus bóvedas. (Cuadros sinópticos y estadísticos del Estado de Oaxaca, 1883). El conjunto arquitectónico se compone de un atrio, el inmueble y sacristía anexa. Se ubica en la plaza principal, la cual cuenta al norte con una escuela, al poniente con la presidencia municipal y al sur con vivienda.
El inmueble es de planta de cruz latina, su eje longitudinal va de oriente a poniente, cuenta con cinco tramos de los cuales, partiendo del acceso al presbiterio, se ubica en el primero el sotocoro, del segundo al tercero la nave, en el cuarto el transepto y en el quinto el presbiterio, adosado al cual se ubica la sacristía, sus muros son de piedra, aplanados en su interior y su cubierta es una bóveda de cañón corrido de ladrillo. Los muros de la nave son de piedra, aplanados en su interior y con pintura mural, sus tramos están divididos por medias columnas que cuentan con basa fuste liso y capitel dórico, tienen pintura mural que simula las juntas de los sillares y sus capiteles son ornamentados, los muros de la nave cuentan con nichos rematados con un arco de medio punto y ornamentados con pintura mural que simula un cordón vegetal entorno a ellos, son delimitados por un friso de pintura mural, en el primer cuerpo se ubica el acceso al bautisterio que es rematado por un arco de medio punto ornamentado en sus paños con un cordón vegetal se apoya en impostas ornamentadas con pintura, en el segundo cuerpo se ubica en el muro norte un acceso lateral que es a través de un vano abocinado y rematado por un arco de medio punto ornamentado en su intradós con una concha estriada, el presbiterio y capilla lateral sur cuentan con un vano de intercomunicación con la sacristía, que son rematados con un dintel con cornisa que se apoyan en jambas. Los muros y las cubiertas están delimitadas por un friso ornamentado con pintura y una cornisa; el arco del sotocoro es rebajado y es ornamentado en su intradós y enjutas con pintura que simula casetones, y motivos vegetales, los arcos fajones son de medio punto, ornamentados con pintura que simula casetones en su intradós, y sus dovelas simulan un cordón. La cubierta del sotocoro es una bóveda de arista de ladrillo, la cubierta del presbiterio es una cúpula de media naranja de ladrillo, ornamentada en su interior con pintura mural siendo el tema principal la imagen de San Pedro, la cubierta del transepto es una cúpula de media naranja con tambor y lunetos rematados por un arco de medio punto, cuenta en su interior con pintura mural que simulan los gallones de la cúpula y un cordón circular de flores, la cubierta de la nave es una bóveda de cañón corrido de ladrillo, cuenta con pintura mural que simulan medallones con flores, la cubierta del coro es una cúpula de media naranja ornamentada con un cordón circular a la altura de su cornisa.
La fachada principal cuenta con dos cuerpos y tres calles, en el primer cuerpo se ubica el vano de acceso que es rematado por un arco de medio punto, apoyado en impostas y pilastras de cantera, y es flanqueado por dos entrecalles que cuentan con plinto tablerado y medias muestras salomónicas con basa, fuste ornamentado en su parte baja con estrías y en la alta en espiral, y capitel jónico. En el segundo cuerpo se ubica el vano que ilumina al coro que es rematado por un arco escarzano, que descansa en jambas de cantera, es flanqueado por dos pilastras rematadas por cornisa y talud. El muro que corona la fachada es mixtilíneo, cuenta en su parte central con una flor de lis, y dos laterales que rematan las pilastras del segundo cuerpo.
El inmueble cuenta con dos torres con campanarios de un cuerpo y remate respectivamente, cuentan con cuatro arcos de medio punto apoyados en pilastras son delimitados por una cornisa mixtilínea, las esquinas presentan pilastras y una cornisa de cerramiento, el remate es un tambor de base octagonal con cupulín y cruz.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Oaxaca > Zimatlán de Álvarez > San Pedro el Alto (205700004)
Nombre de la vialidad o calle
Narciso Mendoza
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
San Pedro el Alto
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar