Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003338
Nombre del Inmueble
La Concepción
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII (1745)
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Hacia la primera mitad del siglo XVIII, la Compañía de Jesús alcanzó una gran prosperidad económica. esa prosperidad se basaba, principalmente, en la creación de una vasta red de haciendas agrícolas y ganaderas ubicadas a lo largo y ancho de las tierras más fértiles de la Nueva España. Como se sabe, las haciendas y los frutos económicos que los Jesuitas obtenían de ellas no eran un fin en sí mismas, su propósito era dotar a los colegios y misiones norteñas que la Compañía poseía, de los recursos necesarios para su adecuado funcionamiento. La fundación de la Hacienda de la Concepción en 1745 encaja, pues en ese esquema de funcionamiento. Sus recursos estarían asociados a los que producía ya la hacienda vecina de Xalpa y entre ambas aportarían los necesarios para el funcionamiento del noviciado de Tepotzotlán, así como otro destino que les asignasen los Ignacianos.
Como fue común a las haciendas novohispanas, éstas tenían como parte del conjunto arquitectónico una pequeña capilla o templo para los servicios religiosos de los empleados y trabajadores de la misma, así como de la población asentada hacia el interior de sus tierras. El templo de la Concepción, de una sola nave consta de tres tramos: el primer tramo corresponde al coro y sotocoro; el segundo a la nave y el tercero al presbiterio. Actualmente la sacristía es perpendicular con relación al coro, pero originalmente lo fue con relación al presbiterio. La disposición original fue modificada en años recientes por el actual dueño de la hacienda, aprovechando unas obras de adecuación. Del mismo modo la bóveda original, debido a su avanzado estado de deterioro fue sustituida por una losa de concreto que descansa sobre los muros laterales, esta modificación no es adecuada en ningún sentido. La torre se yergue a los pies del templo.
El coro bajo y alto se divide por un piso de losa de concreto y barandal de herrería y madera. El acceso al coro es por una escalera que arranca a la altura de la nave.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Barrio de la Concepción (La Concha)
Código Postal
N/A
Otra localización
Santiago Cuautlalpan
Tipo de uso del inmueble
Uso inicial del inmueble
Culto público
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar