Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003462
Nombre del Inmueble
Jesús María o los Dulces Nombres (demolida)
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Ubicación: La población de Ario se localiza por la carretera que comunica a la Ciudad de Pátzcuaro y La Huacana a --- Km. de Pátzcuaro
Antecedentes:
Encontramos algunas breves referencias a esta capilla en los archivos de Bienes Nacionales, en un documento aquí contenido dice el Jefe Subalterno de Hacienda José García Elías en su informe del 3 de julio de 1932 al jefe Federal de Hacienda en Uruapan:
"
Los anexos existentes a los templos de este lugar son los siguientes: Al templo conocido por "Jesús María" dos anexos: uno denominado "Curato" que se encuentra ocupado por la escuela oficial de niñas
y otro conocido por "Casa de Ejercicios" que me fue entregado por el encargado de los templos, con intervención del C. Juez de 1ª instancia
"
El 24 de abril de 1941 El Subalterno Miguel Benítez Zuloaga avisa a Bienes Nacionales que:
"
con motivo del temblor registrado el día 15 de los corrientes
el Templo de Jesús María sufrió algunas cuarteaduras (de gran consideración) perjudicándose seriamente el anexo izquierdo de dicho templo y en el que se encontraba instalado el cuartel de la fuerza federal y que ahora está inhabitable
"
El 2 de Noviembre se realizó el inventario de la Capilla de Jesús María para que se registraran los bienes.
El 5 de enero de 1941 el área de Bienes Nacionales pide al Jefe de la Subalterna de Hacienda. "
dar a conocer las colindancias y medidas del templo parroquial de Jesús María
" este documento no obtuvo respuesta o de haber sido así esta se ha perdido.
De acuerdo a la información recabada en el sitio un párroco de apellido Del Río, familiar de Don Lázaro Cárdenas dio su anuencia para que se demoliera la parte correspondiente al templo, en el sitio se construyeron salones y se anexó al curato convirtiéndose de esta manera en un solo conjunto que alberga la escuela para niñas Luz María Serradel cuyo uso sigue en funciones.
Descripción:
El Arquitecto Celso Mendoza localizó una postal en la que se muestra la fachada del conjunto conformado por la capilla y el curato anexo.
La capilla según la fotografía fue muy sencilla con techo a dos aguas y fachada lisa en un solo paramento de adobe con enjarre de lodo y pintura a la cal, la puerta al centro estaba enmarcada por un arco de medio punto desplantado sobre impostas y jambas lisas, la puerta al parecer era de madera en buena talla. A eje de la misma un óculo con una reja a cuadros servía para iluminar el interior.
El curato conserva los muros sustentantes de más de 1.5 m de espesor, pero la techumbre actual es una losa de concreto. Los espacios interiores bastante modificados respetan sin embargo el esquema original de crujías rodeando un patio formando una escuadra que sigue el alineamiento de la esquina de la calle.
De la capilla no quedan vestigios ya que fue demolida para ampliar la escuela cuyo acceso se desplanta sobre la antigua escalinata que vestibulaba el templo, también el acceso al hospital consistente en un arco de cantera de trazo escarzano se adaptó a la obra nueva.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Plazuela Hidalgo
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Ario de Rosales
Tipo de uso del inmueble
Uso inicial del inmueble
Culto público
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar