Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003566
Nombre del Inmueble
El Mesías
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
9 10692 2
Circunscripción eclesiástica
Época
finaleSiglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Se sabe que el señor Juan Pethecick vendió la casa número 47 de la calle de Balderas en el año de 1881. En este mismo sitio se inició la obra del templo a finales del siglo XIX, y estuvo a cargo del ingeniero Rusell P. Cook. La obra se culminó en su totalidad en 1900, aunque ya daba servicios desde años antes de concluirse.
Como descripción de las características de la construcción, diremos que la fachada de estilogotizante presenta la fachada recubierta en cantería a manera de sillares, sobre un rodapié liso con remate moldurado. Al nivel del repisón, corre una cornisa sobre la cual se levantan tres ventanas -en el extremo sur- enmarcadas por otra moldura y por un gran vitral trabajado sobre tracerías. Al Norte se ubica la torre, en cuya base se abre el acceso enmarcado por un arco ojival. El cerramiento está elaborado semejando un arco conopial. Sobre éste se desplanta el primer cuerpo de la torre mencionada. Existe una ventana de tipo ojival geminada y en el segundo cuerpo, a cada lado, hay un arco ojival con marco moldurado. El pretil de remate de la torre presenta almenado.
La fachada al Norte ve hacia el patio, sobre el que se abre una puerta y tres ventanas así como el pasillo que comunica a los anexos de "los ministros del culto". Estas ventanas están realizadas de manera similar a las de la fachada principal. El lienzo de fachada está reforzado por esbeltos contrafuertes.
El interior del templo corresponde a una planta rectangular dividida en tres naves por hiladas de columnas forjadas en cantería. Las naves laterales están cubiertas por bóveda catalana y la central con cubierta a dos aguas techado a su vez con lámina de zinc. El plafón es de duela de madera de cedro a manera de alfarje, adornado con pinjantes en las armaduras.
La tribuna está ejecutada en madera y su muro piñón presenta un arco ojival ciego con tracería elaborado en piedra de cantera. Los pisos del templo son de duela de madera y las bancas están trabajadas conforme al gusto del "revival" gotizante, propio de la moda de mediados del siglo XIX.
Planta arquitectónica (original)
Tres Naves
Categoría arquitectónica
Observaciones
Esta bien conservada y su uso es el adecuado.
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Balderas
Número y/o identificador de la vialidad o calle
47
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro
Código Postal
N/A
Otra localización
Cuauhtémoc
Tipo de uso del inmueble
Uso inicial del inmueble
Culto público
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar