Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003568
Nombre del Inmueble
San Antonio y el Calvario
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
9 10076 9
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Capilla doméstica del Convento Grande San Francisco de México, situada en el ángulo surponiente del huerto. Esta obra fue descrita en la Gaceta de México el día de su estreno en 1740, y su autor fue Miguel José de Rivera. Se trata de una capilla que daba servicio en la planta alta a los novicios, y a ésta se le llamaba Capilla de San Antonio. En la planta baja, existió otra a la que se le conocía como capilla del Calvario y era para los usuarios del huerto del convento. La factura de las bóvedas es de notable solución estructural, ya que éstas se forjaron a base de ahogar en las mismas cántaros de barro vacíos de los que se conocían como "aceiteros", boca abajo, con objeto de aligerar el relleno que conformaba la bóveda.
Se salvó de la demolición milagrosamente. Lo poco que queda del inmueble sufrió muchas destrucciones al derrumbar el Hotel Jardín -que se había establecido en 1866- con objeto de liberar este inmueble. Cabe mencionar que el administrador del hotel utilizó las capillas como casa habitación. Estas obras fueron pretexto para destruir lo que quedaba del huerto de San Francisco.
Después de su restauración hace poco más de una década, se habilitó una librería en la planta baja. En la planta alta, se acondicionaron oficinas del Consejo de la Crónica de la Ciudad de México. Sobre la fachada -sobrepuesta a la virreinal- que ve al Eje Central Lázaro Cárdenas, se dejó un vestigio en el segundo nivel, donde se muestra el escudo franciscano con "los brazos cruzados (de Cristo y San Francisco) sobre el mundo rematado por una cruz".
Planta arquitectónica (original)
Cruz Griega
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Venustiano Carranza
Número y/o identificador de la vialidad o calle
6
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro
Código Postal
N/A
Otra localización
Cuauhtémoc
Orden religiosa (original)
Sin Identificar