Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003588
Nombre del Inmueble
Santiago Apóstol
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Zautla proviene de Zautic, nombre de un Tlacatecutli azteca que residió cerca de este lugar en tiempo de Precuauhtemotzinos, y Tla, en lugar; significa "Lugar de Zautic". Otro significado proviene de Tzahuitl, hilar, tejer, por Tlalli, tierra, "Lugar de los que hilan o hacen algunos tejidos".
HISTORIA:
En tiempo Precuauhtemotzinos se habla de un cacique llamado Zautic, que residió cerca de ese lugar, habitado por totonacos y otomíes que se dedicaba a explotar unas minas de Cozicteocuitlatl y de Iztacteocuitlatl (Oro y Plata). Y que desaparecieron a la llegada de los Españoles. En lo que actualmente es la Junta Auxiliar de San Miguel Tenextatiloyan se elaboran ollas de barro desde esta época. Las tribus totonacas y otomies eran tributarias de Texcoco. En 1831 con el impuesto del pulque sostienen una escuela. Perteneció al antiguo Distrito de San Juan de los Llanos. En 1895 se constituyó en Municipio Libre.
El día 23 de octubre del año de 1533 se inician los trabajos de los cimientos de la parroquia, la cual consta de nave, capilla, baptisterio, sacristía, torre y atrio.
El Alcalde Mayor, el Regidor Ordinario, los franciscanos Fray Pedro y Fray Miguel, anuncian a los pobladores del Señorío que van a iniciarse los trabajos; que la obra es grande y será muy costosa.
"Es un gran compromiso para todos el hacerla realidad, es necesario unirnos y cooperar."
"Nos comprometemos terminar colaborando hasta su terminación, los trabajos se inician con la destrucción del Teocalli".
"La colocación y bendición de la primera piedra será el 30 de noviembre a las 9 horas, quedan invitados todos para padrinos".
"La responsabilidad de esta obra queda al cuidado de las Autoridades y de los franciscanos antes mencionados, que estarán supervisando esta obra".
La inauguración y bendición se verificó el día 25 de julio de 1572.
Los primeros franciscanos evangelizadores Fray Pedro y Fray Miguel, llegaron a este Señorío en el año de 1553, permaneciendo hasta la terminación de la iglesia.
Por disposiciones superiores los sacerdotes franciscanos dan posesión y entregan las llaves de la nueva iglesia al primer Sacerdote Secular Don Diego de Rojas, que fue designado para sustituirlos.
La misión de estos hermanos En Santiago Pinahuizapan ha terminado: Los despedimos llenos de tristeza y, con profundo agradecimiento a ellos como a Dios. Incalculable concentración de fieles asistieron a la bendición de la iglesia y a la pintura al óleo del Apóstol Señor Santiago.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Observaciones
El atrio se usaba como cementerio, aunque aun quedan algunas criptas.
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Plaza central s/n
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Santiago Zautla
Tipo de uso del inmueble
Uso inicial del inmueble
Culto público
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar