Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003634
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora de Guadalupe
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Los muros son de piedra laja de la región sin techumbres. La fachada está derruida. En 1789 Juan Francisco de Villamar y varios vecinos ofrecieron limosnas por diez años al Colegio Apostólico de Propaganda Fide de San Diego del Real de Pachuca para que fundaran dos misiones en la Provincia del Nuevo Santander y concluyendo este término los gastos correrían por cuenta de la Corona española. En 1790 el Virrey Juan Vicente Güemes Pacheco y Padilla Segundo Conde de Revillagigedo aprobó el proyecto que ayudaría a convertir a los indios que se habían refugiado en la sierra. El Colegio de Pachuca envió a los frailes José Mariano Bisuete, Pedro Lumbreras, Miguel Ferrando y Francisco López. Así el 26 de junio de 1791 se fundaron las misiones de San José de las Palmas y la de la Santísima Virgen de Guadalupe de Boca de los Ángeles, sufragada esta última por la Tercera Condesa de la Valenciana Doña Joséfa Laris y Olavaria y su esposo Don Manuel Antonio de Otero.
En un informe de 1800 se narra que los indios habían quemado la misión y que para mantenerla era muy difícil el paso por la sierra además de las invasiones.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Rancho de los Ángeles, Ejido de los Ángeles
Código Postal
87250
Tipo de uso del inmueble
Uso inicial del inmueble
Culto público
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Clero Secular
Responsable del levantamiento del inmueble
Fecha del levantamiento del inmueble
1 octubre, 2005