Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003638
Nombre del Inmueble
Santo Domingo de Guzmán
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El edificio se ubica en el centro de la población al lado poniente de la plaza principal. Se construyó entre los años de 1757 y 1767.
En dos vigas del coro se encuentran las siguientes inscripciones una CE YSO EL AÑO DE 1767 DN. JAN HES y la otra A QUIEN CON TANTO ANELO PROCURA ACABAR ESTE STO. TPLO.
El inmueble se dispone en un eje oriente poniente, de planta en forma de cruz latina, consta de coro, sotocoro, baptisterio, nave, presbiterio, una capilla y sacristía.
Presenta características formales muy particulares ya que es sobria en el aspecto ornamental. Posee puerta de acceso en un arco de medio punto flanqueado por dos pilastras, ventana coral y remata la fachada una cornisa mixtilínea. Tiene una torre campanario de dos cuerpos sobre un cubo de soporte. La fábrica de los muros es de sillar, cal y canto con aplanado y en el exterior hay contrafuertes o estribos y arcos botareles como refuerzo. La cubierta se resuelve a base de bóvedas de lunetos y el crucero con una cúpula sobre un tambor octagonal.
La Villa de Santo Domingo de Hoyos fue fundada en las inmediaciones del río San Antonio el 19 de mayo de 1752 siendo el capitán Domingo de Unzaga la primera autoridad civil. El 9 de septiembre de 1828 el gobernador de Tamaulipas le cambió de nombre al de Villa de Hidalgo en honor del caudillo Miguel Hidalgo y Costilla.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Griega
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Carrera Torres
Número y/o identificador de la vialidad o calle
S/N
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Villa de Hidalgo
Código Postal
87800
Otra localización
entre Cerda y P. J. Méndez
Orden religiosa (original)
Clero Secular
Responsable del levantamiento del inmueble
Fecha del levantamiento del inmueble
1 octubre, 2005