Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003643
Nombre del Inmueble
San Antonio de Padua
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Se inició la obra de construcción en 1770 ubicado en lado poniente de la plaza principal del centro de la población.
El templo se dispone en un eje oriente poniente con planta de una sola nave con capilla anexa. Presenta características formales muy particulares ya que es sobria en el aspecto ornamental. Posee puerta de acceso en un arco de medio punto sostenido por pilastras a cada lado y sobre esta una ventana coral. La fábrica de los muros es de mampostería de piedra de la región con aplanado en algunos lugares.
La Villa de Padilla fue fundada el 6 de enero de 1749 por el Conde de Sierra Gorda, Don José de Escandón. Se le dio este nombre en honor de Doña Antonia Ceferina Pacheco de Padilla y Aguayo esposa del Virrey Juan Francisco Güemes y Horcasitas, primer conde de Revillagigedo.
Fue declarada capital del Estado de Tamaulipas el 5 de julio de 1824.
En esta ciudad fue fusilado Agustín de Iturbide y Aramburu el 21 de abril de1825.
En 1970 con motivo de la construcción de la presa de las Adjuntas hoy denominada Vicente Guerrero, la población fue evacuada para instalarse a 16 km de distancia fundándose así Nuevo Padilla el 27 de octubre de 1971.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Observaciones
El templo ha perdido sus cubiertas. Se encuentra ruinoso y abandonado.
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Plaza Principal
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Viejo Padilla
Código Postal
87780
Tipo de uso del inmueble
Uso inicial del inmueble
Culto público
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Clero Secular
Responsable del levantamiento del inmueble
Fecha del levantamiento del inmueble
1 octubre, 2005