Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003647
Nombre del Inmueble
San Antonio de Padua
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
28 6288 5
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La primitiva construcción se realizó hacia 1617 y en 1758 se incrementaron los trabajos.
El edificio se ubica en el centro de la población al lado sur de la plaza principal.
El templo se dispone en un eje oriente poniente, de planta en forma de cruz latina, consta de coro, sotocoro, baptisterio, una capilla y sacristía. En el crucero tiene una cúpula sobre un tambor octagonal. La fachada es completamente sobria en el aspecto ornamental. Posee puerta de acceso y ventana coral. Presenta torre campanario de tres cuerpos. La fábrica de los muros es de mampostería de piedra y rajuela de la región con aplanado. La cubierta se resuelve a base de bóvedas de lunetos.
La Misión fue fundada por Fray Juan Bautista Mollinedo el 22 de julio de 1617. La traza de la población se hizo a la llegada del lugarteniente del virrey en la costa del seno mexicano, para su conquista, pacificación y colonización, el Conde de Sierra Gorda, Don José Escandón. El 17 de octubre de 1835 alcanzó el rango de Ciudad.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Plaza Hidalgo
Número y/o identificador de la vialidad o calle
2
Código Postal
87900
Orden religiosa (original)
Clero Secular
Responsable del levantamiento del inmueble
Fecha del levantamiento del inmueble
1 octubre, 2005