Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003804
Nombre del Inmueble
San Marcos
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Según los datos de la gente local, aunque la fábrica data del siglo XVII, ha sido intervenida en numerosas ocasiones al grado de sufrir una fuerte ampliación hacia el ábside en fechas recientes, la cual, debe decirse, se realizó al estilo del estilo general, lo cual la mimetiza con su entorno. Esto, motivado por la necesidad de mayor espacio para los fieles, que recurren habitualmente al templo. Muestra la influencia al estilo del vecino convento de Acolman, con estos remates tipo almena. Cabe mencionar que el acabado de mampostería aparente, no debió ser el acabado original. La moda de "dejar" un acabado pétreo influyó demasiado en el gusto local. Esta obra denota hechura reciente tratando de seguir cánones de las interpretaciones populares. Si la factura base, es decir, la disposición de los muros es la original o al menos antigua, con certeza se debió contar con aplanados de mortero de cal.
El atrio corresponde a una gran explanada. Presenta arreglos y equipamiento urbano promovidos por la comunidad. Igualmente, presenta jardinería y árboles en su emplazamiento.
La portada es extremadamente sencilla, rematada por una espadaña de tres vanos. El carácter de la portada resulta de mucho carácter, esto por lo "dura expresión" del recubrimiento de piedra gris.
En el interior, la techumbre es bóveda plana -catalana- sobre vigas de madera. Al menos es lo que aparenta. Podemos llevarnos sorpresas si resulta que fuese de concreto, lo cual no es difícil dadas las múltiples intervenciones.
El modesto y sencillo presbiterio alberga, además del altar, un crucifijo y la imagen del santo patrono, Marcos el Evangelista. El coro y el sotocoro son reducidos. Todos los entre ejes se encuentran marcados por arcos fajones forjados en tabique rojo recocido.
En cuanto a altares colaterales en el interior, hay uno pequeño de estilo Neoclasicista.
Si bien puede apreciarse que el estado de conservación, en lo general, es aceptable, está muy intervenido y falseado en las fábricas originales. Puede decirse que el interior luce en estilo "neocolonial", en lugar de mostrar su rústica antigüedad.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Independencia
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Código Postal
55880
Tipo de uso del inmueble
Uso inicial del inmueble
Culto público
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Clero Secular
Responsable del levantamiento del inmueble
Fecha del levantamiento del inmueble
15 diciembre, 2008