Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003821
Nombre del Inmueble
Purísima Concepción
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Un caso excepcional en esta capilla de barrio, dado que el conjunto se muestra en acabado de mampostería de piedra aparente, con amplia junta de mortero de cal lo cual, en conjunto con la torre, aplanada y pintada en blanco, acentúan lo albo de la cara de los muros. Es factible que esto obedezca a las acciones recientes del gobierno local de remozamiento de fachadas de los templos. Calificamos de "remozamiento" dado que no nos atreveríamos a llamarle "restauración".
De atrio muy extenso, con jardinería vasta y de grandes árboles en su interior. Se aprecia que la comunidad utiliza mucho este atrio dado que está recubierto por losas de recinto basáltico en todos los andadores como si se tratara de un sitio con mucho tráfico peatonal. Esto no implica que no se mencione que el lugar está cuidado y se acusa mantenimiento por parte de los encargados y mayordomos.
La fábrica que vemos corresponde al siglo XVII, con enmarcamiento en la portada de jambas y pilastras sencillas en acabado de piedra aparente como ya se dijo. Sin embargo, presenta un bellísimo enmarcamiento en el portón que posiblemente nos remite a los trabajos platerescos y tequitqui del siglo XVI. Las molduraciones generales están forjadas en piezas de ladrillo y, por cuestión del acabado, no se aprecian claramente las formas y proporciones. A esto habrá que agregar la techumbre o carpa adosada a la fachada la cual, si se construyó con carácter de temporal, ya ha pasado buen tiempo aquí plantada. Esta impide la visual y la apreciación de la portada. El segundo cuerpo es muy modesto y corresponde a dos jambas que flanquean al óculo que sirve de ventana al coro. Es apenas apreciable dado el su escasa saliente sobre el paño de los muros. Sin embargo, hay que decir que se encuentra enmarcado por un marco cuadrangular con acodos forjado en ladrillo. Por encima de este, un nicho con la imagen de la Purísima Concepción de María corona y patrocina la portada. La línea de remate y cerramiento de la cresta de la portada, obedece a una tracería mixtilínea que apenas sobre sale del paño del muro. Al centro, remata una cruz trabajada en piedra.
A la izquierda del templo, la torre sí es posible que date del siglo XVIII. Esto por la profusión en la ornamentación que la ubica en los trabajos barrocos ornamentales del siglo XVII tardío o incluso del XVIII. Especial mención merece un listón florido que circunda, a manera de laso floral, a todo el cuerpo de la torre, en donde los fuste de las pilastras de orden corintio quedan abrazadas por este singular cinturón. Las molduraciones, remetimientos y demás trabajos de cornisas presentan buen trazo y proporciones y hechura. En las cuatro esquinas superiores de la torre, personajes, uno en cada esquina, rematan cada una de éstas. El remate tipo linternilla, igualmente, es estupendo. Sus molduras acusan proporciones agradables a la vista. Una cruz sobre una poma remata finalmente la torre.
En las dependencias anexas, se ha tratado de mantener la continuidad en los acabados; pero es seguro que sean añadidos o modificaciones producto de las diversas necesidades de los capellanes o de los vecinos, dado que este es uno de los barrios de más tradición en Texcoco.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Francisco Sarabia
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Código Postal
56170
Tipo de uso del inmueble
Uso inicial del inmueble
Culto público
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Clero Secular
Responsable del levantamiento del inmueble
Fecha del levantamiento del inmueble
15 diciembre, 2008