Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003827
Nombre del Inmueble
Espíritu Santo
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Templo conservado en bastante buen estado, que data del siglo XVII. Se aprecia que el asentamiento religioso sea antiguo, más la fábrica que actualmente vemos, al menos en acabados, obedece a diversas modificaciones. La torre campanario de la izquierda guarda cierta hegemonía con la rusticidad con que fue construida. La pequeña de la derecha es dudosa.
Si algo hay que decir de éste conjunto, es que la jardinería es excelente. Sus árboles están bien cuidados y el césped en muy buen estado. El contexto urbano- arquitectónico que se consigue con el templo y su contexto directo -el atrio- es muy bueno. Se ha conservado ese diálogo como en ninguna otra parte de la zona.
Del templo, diremos que el cuerpo central se presenta extraño por el enmarcamiento -añadido- de corte "apuntado" que corre desde el arranque hasta el remate superior. Ni se diga del enmarcamiento del portón que también aparece apuntado. Contrasta el óculo barroco así como los dos nichos arriba a cada lado. Estas acciones, por bien acabadas que estén, no son originales y desvirtúan el estado histórico.
De la nave, esta presenta coro y sotocoro. Los arcos fajones presentan trazo de arco escarzano. La ventana del coro es lobulada -de dudosa originalidad- . Las grandes jambas de los arcos fajones presentan estriado en su cara.
En cuanto a la cúpula, esta presenta gajos, nervios, linternilla y cupulín de remate. El impermeabilizante en color terracota la hace notar desde lejos. Hay que mencionar que se encuentra en buen estado de conservación, al menos lo que se aprecia al exterior. Esta cúpula es rebajada y hay que hacer mención de su buena geometría, incluida la solución del cimborrio o tambor.
La mampostería de los muros, por lo que puede verse en donde no hay aplanados, es mixta de piedra y de tabique rojo recocido. Aún estando aparente el acabado base de los muros, estos se encuentran en buen estado, junteados y aparejados. De la torre campanario, se desplanta sobre un cubo que aparece mamposteado y en acabado aparente. Presenta una placa indicando la fecha de terminación de la torre, año de 1665. Los cuerpos siguientes, incluido el remate están encalados, con ligero almohadillado en el segundo. Las molduraciones son discretas pero bien trabajadas y acentuadas pintadas todas en color rojo ocre. En algunas cabezas de las jambas aparecen medallones y en otras hay faltantes de los mismos.
El presbiterio se encuentra muy intervenido, al igual que el interior de la nave misma. El tratamiento eclecticista de la decoración interior, cabe decir, que está resuelto con cierto gusto hegemónico y uniforme. Destacamos el retablo principal, ecléctico, así como las pinturas de corte romanticista en donde los evangelistas aparecen plasmados por una hábil mano, cosa que no es común. También, en el interior, hay presencia de otros dos retablos colaterales de corte neoclasicista, incluido un púlpito de factura ecléctica.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Av. Juárez
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Tipo de uso del inmueble
Uso inicial del inmueble
Culto público
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Clero Secular
Responsable del levantamiento del inmueble
Fecha del levantamiento del inmueble
15 diciembre, 2008