Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003830
Nombre del Inmueble
San Juan Bautista
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Conjunto muy antiguo, posiblemente siglo XVII inicial, que ofrece un solo frente a la calle principal, al cual se tiene acceso por medio de vano enrejado y enmarcado. Cabe mencionar que, dado el murete delimitante en la zona del atrio, pareciera que algún día años atrás, el conjunto aparecía aislado. Todo el conjunto del templo se desplanta en un nivel superior al del acceso al cual se sube por una amplia escalinata hasta desembarcar en el nivel del atrio. Esto permite suponer que la construcción se desplanta sobre antiguos basamentos prehispánicos. En este encontramos zonas ajardinadas en ambos lados que presentan buen cuidado en su jardinería y en donde igualmente aparecen árboles de fresno de relevante edad, dado su tronco y su copa. Estos presentan arriates de mampostería de piedra para su protección en la parte del arranque del tronco. Muy modesta en su composición. Su portada es rústica con enmarcamiento de piedra con discretas molduraciones. El acabado es de aplanado pintado en blanco, rematado en la parte superior por una espadaña de tres vanos. El portón de acceso se encuentra modestamente ornamentado por un enmarcamiento sencillo de jambas laterales. Todo este muestra su acabado de mampostería de piedra aparente. El remate del templo presenta espadaña de tres vanos (sin campanas). La zona del coro se ilumina por un tímido óculo.
El templo es de una sola nave -muy sencilla- cubierta con bóveda de cañón corrido de arco rebajado. En la parte del presbiterio, presenta arco triunfal, en donde a los costados se venera a la Virgen de Guadalupe y al Sagrado Corazón. En la zona del ábside, el retablo mayor corresponde a uno de buena realización, al parecer original, del tipo salomónico con manifestación mestiza de "serafines atlantes" dedicada a San Juan Bautista y complementada en sus tableros laterales por pinturas del siglo XVII con imágenes de santos franciscanos. Se ilumina todo el retablo por ventanas ubicadas en los costados del ábside en lo alto. Como detalle general, todo un juego de molduras y cornisas decoran los cerramientos, acentuados por vivos en rojo ocre y dorados. Los modestos enmarcamientos del altar del Sagrado Corazón son de gusto reinterpretado del Neoclasicismo popular.
Las intervenciones modernas no se han hecho esperar y el pavimento corresponde a una especie de terrazo para el uso rudo del tráfico de fieles. El coro es muy reducido y se yergue en la zona habitual. Sin embargo, cabe mencionar que el estado de conservación es bastante aceptable, en donde la carpintería, tanto en portón como en bancas, son ejemplo de ello.
En la zona Sur, se han construido en épocas recientes dependencias auxiliares y área de oficina del templo. Incluso, una torre campanario con espadaña de tres vanos, es la que actualmente porta las campanas y carillones para el llamado al oficio. No obstante lo reducido del conjunto, es muy recurrido por la feligresía, al grado que la administración ha recurrido al empleo del atrio como área auxiliar de la nave, colocando altavoces en los troncos de los árboles ya mencionados.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Nicolás Romero
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Tipo de uso del inmueble
Uso inicial del inmueble
Culto público
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Clero Secular
Responsable del levantamiento del inmueble
Fecha del levantamiento del inmueble
15 diciembre, 2008