Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003948
Nombre del Inmueble
San Luis Obispo
Tipo de Monumento
Época
Siglo XIX y XX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La parroquia de San Luis Obispo es una de las varias obras de la zona que finalmente fue resuelta con el apoyo de un nártex, elemento vertical que contiene el acceso al recinto en la condición de un vestíbulo a cubierto. Esta iglesia se encuentra frente a una plaza abierta que desde luego es su atrio si bien igualmente presta servicios como estacionamiento público. La plaza principal del poblado, que congrega al palacio municipal y a otros recintos se extiende al norte del atrio de la iglesia.
La obra presenta una doble fachada que en el lado oriente del atrio incluye a la iglesia y a algunos espacios de la parroquia. En el costado sur, a cambio, se alzan salones comunitarios, instalaciones escolares y hasta áreas de alojamiento temporal, locales todos que también dependen de la iglesia. El atrio, como se anota, es una gran explanada con por lo menos dos usos distintos pero con el espacio suficiente para las funciones de vestíbulo y para las concentraciones de carácter religioso. Es de lamentar, empero, que en esa amplísima superficie apenas se encuentren algunas especies vegetales.
La fachada principal del conjunto es desde luego la que contiene a la iglesia: se trata de un paramento de varias decenas de metros que termina, en su extremo sur, con la elevación del elemento más representativo del inmueble, que es el campanario que se alza sobre el pórtico de acceso al templo: el conjunto arquitectónico que se denomina nártex.
La entrada a la parroquia, en efecto, es posible gracias al pórtico de tres arcos al atrio y un cuarto que comunica al interior del inmueble. El nártex, en efecto, es de planta cuadrada en la planta baja; lleva apoyos en las esquinas y los arcos que se abren al atrio son de trazo neogótico pues asumen las formas apuntadas características de aquella escuela histórica. Más arriba, la torre del campanario consta de dos cuerpos en los que los trazos de los vanos son distintos entre sí pero en los que igualmente se advierte un cierto apego de los constructores por las soluciones de un neogótico tardío pero finalmente representativo de las inclinaciones de muchas comunidades en esta zona de Jalisco.
Los dos cuerpos superiores del campanario son altos y, como el primero, a nivel del acceso, llevan columnas medias muestras que flanquean los vanos al tiempo que perfilan los cambios de paño en las esquinas. Ello, en conjunto, contribuye a subrayar la calidad vertical y ascendente del campanario y desde luego da lugar al remate de la pieza que se hizo a la manera de una aguja también de linaje neogótico regional. El campanario se muestra aplanado, como todos los otros paramentos de la obra, e igualmente bien terminado en pintura profesionalmente aplicada y sólo complementada con algunos toques de otro color en los capiteles y en algunas de las molduras salientes que complementan la composición.
El cuarto arco del pórtico, justamente el que permite el acceso al templo, es de trazo conopial, también un recurso procedente de alguna interpretación del gótico. Este último elemento está además relacionado con la ventana del coro que se abre en la parte alta del muro frontal del templo, paramento que, como en otros sitios, señala una frontera ciertamente existente entre el volumen del templo y el nártex: en esos linderos, en efecto, se alza un volumen de planta circular y remate en un cupulín que conserva el trazo y el desarrollo de una escalera. Cabe agregar que el muro de fondo del nártex, que es el frontero del templo, se extiende hacia ambos lados y contiene los límites de varios salones y de otras dependencias a las que también se puede acceder desde el atrio.
El acceso al templo ocurre pues a cubierto y a través de un arco peculiar pero ciertamente valioso toda vez que se trata de una aportación histórica de la mejor calidad. El interior de la iglesia es particularmente colorido pues la mayor parte de sus elementos fueron acabados con aplanados y con pintura de distintos tonos y colores: los muros de fondo y las bóvedas de arista llevan color blanco en sus acabados pero las pilastras y los extradós de los arcos formeros llevan decoraciones que contrastan con el tratamiento que se dio a la sucesión de dovelas en los arcos. Las aristas de las bóvedas también llevan aplicaciones decorativas de pintura, con lo que se establece un lenguaje que luego se repite en el área específica del presbiterio.
El edificio no oculta haber sido objeto de varias etapas de intervenciones, todas de alcances y de resultados diferentes: es evidente que se aplicaron recursos y tiempo al pavimento, por ejemplo, pero es un hecho, también, que la pintura decorativa ha sido motivo de atención varias veces en el pasado reciente.
El elemento principal del interior del inmueble es, sin duda, el conjunto del presbiterio, área en la que preside un arreglo a manera de retablo: se trata de una composición a base de cantera que consta de un solo cuerpo y un remate. Como un pórtico, el retablo lleva tres calles: en la central va la imagen escultórica del titular de la parroquia mientras en la izquierda, del lado del Evangelio, se encuentra una figura que representa a San José con el Niño y en la derecha, en el lado de la Epístola, va la figura de la Purísima Concepción. Arriba, en el remate y en el único nicho que lo forma, se encuentra una escultura de Cristo en la Cruz. Los dos pares de columnas que caracterizan el primer cuerpo, lo mismo desde luego que las pilastras que acompañan al nicho en el remate, son piezas de linaje plástico neoclásico, lo que no deja de ser una circunstancia notable en un edificio tan inclinado hacia la interpretación del neogótico.
La planta de la nave es rectangular, como se anota. Ahora, en marzo de 2009, y a resultas de una nueva intervención, se han sumado dos áreas adicionales para la ampliación de las zonas de la asamblea: se trata de dos salones que se extienden a ambos lados del presbiterio y a los que se dotó de accesos propios desde el atrio. Esas obras carecen de valor arquitectónico y como no llevan ninguna decoración o alusiones a las funciones del edificio, pueden considerarse más bien como alteraciones al espacio patrimonial de la parroquia.
Planta arquitectónica (original)
Rectangular
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Ramón Corona
Número y/o identificador de la vialidad o calle
92
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro
Código Postal
49440
Tipo de uso del inmueble
Uso inicial del inmueble
Culto público
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Clero Secular