Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-004236
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora de Guadalupe
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe se ubica en la cabecera municipal de Tlaltenango, en la comunidad de Tlaltenango Sánchez Román. El lugar tiene raíces indígenas pues al llegar los españoles encontraron un poblado de caxcanes. Con la intención de evangelizar a los habitantes de esta comunidad se construyó, en el siglo XVI, la capilla de Santa Veracruz dedicada a Santiago Apóstol. Tiempo después se edificó el Templo del Santuario; sin embargo, un temblor en el siglo XVIII lo destruyó. En su lugar, en 1776, se levantó la actual parroquia. La advocación a Nuestra Señora de Guadalupe se da a principios del siglo XX, pues anteriormente correspondía a la Purísima Concepción y la Asunción del Valle de Tlaltenango.
Su planta es de cruz latina, a cada lado del ábside se adosan dos volúmenes de menor altura. Sobre el paño exterior de los muros se colocan contrafuertes de planta circular, exceptuando tres de planta rectangular sobre la fachada principal. La nave se emplaza a lo largo del eje oriente-poniente, con el muro testero dirigido al este. Al sur, el templo colinda con el patio de juegos de una escuela mientras que al norte después de la calle Francisco I. Madero se encuentra el Jardín Hidalgo.
El frontispicio tiene una composición sencilla, asimétrica por el dado de desplante de la torre campanario. La portada consiste en un enmarcamiento ecléctico conformado a partir de dos estípites que terminan en pináculos, un arco de medio punto y un remate mixtilíneo. En la fachada se observan tres vanos abocinados: el del coro de medio punto y dos cuadrados protegidos por un enrejado. Sobre el muro y los contrafuertes se coloca una balaustrada interrumpida únicamente por una espadaña y la torre.
El acceso al templo se da a través de dos atrios protegidos por una barda compuesta por un murete y dos hiladas de balaustradas. El más grande se sitúa al poniente y en sus dos esquinas se colocan dos detalladas esculturas, una advocación mariana y una santa que por sus atributos pareciera ser Santa Filomena. Otro se ubica, al norte, en el espacio que queda entre el transepto y el dado de desplante; en una de las esquinas se coloca una detallada cruz atrial en la que descansan veladoras. Destaca la arcada que presenta deterioros considerables por la presencia de humedad.
Al interior los acabados son aparentes. Se observan pilastras con capiteles que asemejan el orden compuesto; de ellos nacen arcos fajones, en los cuales se insertan bóvedas de lunetos. En el templo se resguardan tres retablos con un diseño similar, sin embargo aquel que se encuentra en el ábside está más ornamentado. Sobre el crucero se coloca un tambor octagonal con una cúpula de gajos. Todas las ventanas del recinto tienen vitrales con una cruz azul.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Zacatecas > Tlaltenango de Sánchez Román > Tlaltenango de Sánchez Román (320480001)
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Orden religiosa (original)
Clero Secular
Responsable del levantamiento del inmueble
Fecha del levantamiento del inmueble
15 diciembre, 2009