Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-004337
Nombre del Inmueble
Santa Rita
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La capilla se ubica en la comunidad de Villa Hidalgo (antes Santa Rita), en el municipio de Jerez. De acuerdo con los relatos de los lugareños, en 1880 el cura J. Guadalupe de Alba realizó una relación en la que se incluye el recinto, por lo que se cree su fundación es anterior. El 22 de mayo se realiza la fiesta patronal en honor a Santa Rita.
Su planta es de una sola nave, con esquinas ochavadas en el ábside; sobre el costado norte se adosa la sacristía y un área ajardinada, mientras que al sur el volumen que aloja las oficinas eclesiásticas -de factura contemporánea- se coloca paralelo a la capilla. El templo se desplanta en un terreno carente de pavimento y corre a lo largo del eje oriente-poniente. En general, tanto al interior como al exterior es posible observar ennegrecimientos, desprendimientos de pintura y acumulación de sales por la presencia de humedad.
Al exterior, los muros carecen de ornamentos y se encuentran revestidos por aplanados blancos. En la fachada poniente se jerarquiza al insertarse: una sencilla portada -conformada por los enmarcamientos del acceso y la ventana del coro-, un rodapié a partir de lajas con una junta negra, dos espadañas de medio punto y un crucifijo al centro. Al frente, el atrio está protegido por un murete con un enrejado, cuenta con tres accesos. El desalojo de aguas pluviales del inmueble ocurre en el costado sur a través de tuberías de PVC expuestas; en dos de ellas actualmente existe flora parasitaria.
El interior es sencillo, en él se observan diversas inserciones acorde al gusto popular. La iluminación natural enfatiza el área del presbiterio ya que únicamente existe una ventana cerca de las aristas del ochave y un tragaluz. Al entrar al templo, a falta de ornamentos, destacan los cuatro listones que penden de cada candil y que se colocan a los costados. Los muros, con un repellado dispar, muestran dos colores: café para el rodapié de trazo irregular y blanco; en ellos únicamente se colocan luminarias, bocinas y un ventilador. La zona del altar se encuentra elevada por un escalón y actualmente se cubre por tres textiles debido a las festividades de la Ascensión del Señor, por ello la imagen central es la Ascensión de Cristo y a los costados se sitúa un Cristo Crucificado y la Virgen de Guadalupe. Comúnmente el templo muestra un sencillo enmarcamiento formado por un arco medio punto de cantera que alberga a Santa Rita. Cerca del acceso, sobresale la poca altura del coro, se ignora si un sistema de cubierta anterior, dado que el actual es de factura contemporánea, permitía una mayor altura.
La sacristía únicamente cuenta con un vano al poniente que la ilumina. En ella se distribuyen diversos elementos, sillas, mesas, guardarropas, etcétera. Alberga imágenes religiosas que se colocan en la zona del altar por distintas festividades. El espacio tiene problemas estructurales de relevante importancia por lo que ha sido necesario colocar un puntal.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Centro de la comunidad
Código Postal
99447
Orden religiosa (original)
Clero Secular
Responsable del levantamiento del inmueble
Fecha del levantamiento del inmueble
15 diciembre, 2009