Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-004352
Nombre del Inmueble
Virgen del Refugio
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Antiguamente parte de la ex-hacienda "Rancho Grande", el templo de la Virgen del Refugio ahora se yergue como parte del centro de comunidad del pueblo. Dicha hacienda, una de las primeras en fundarse en el estado, data de la segunda mitad del siglo XVI. Se presume que el templo data de la misma época, sin embargo, la gran mayoría de sus fábricas provienen de los siglos XVIII y XIX. En su configuración actual, posee una pequeña explanada que lo divide del resto de la plaza pública en la que se integra, ofreciendo una suave transición de un espacio meramente civil a uno religioso. Este es un ejemplo más de la reconfiguración de espacios y edificios que suele generarse a partir de cambios económicos y sociales.
La configuración del recinto, producto de múltiples intervenciones, se compone de dos naves perpendiculares que intersectan en el presbiterio a la altura del altar. Sin duda, una solución singular ya que los feligreses que presencian la misa desde la nave secundaria, observan el altar de costado. Se intuye que originalmente esta nave fue utilizada por los hacendados, con un enrejado en el vano hacia el presbiterio que les permitiera presenciar la misma al mismo tiempo que los trabajadores sin correr peligro. Ambas naves presentan una solución constructiva similar con espesos muros de carga que sostienen envigados de madera como sistema de cubierta.
En cuanto al retablo, presenta una fábrica en cantería rosada cuyo estilo compositivo permite ubicarlo en la segunda mitad del siglo XIX. Fuertemente inspirado, por las tendencias del neoclasismo, presenta un ecléctico estilo que intenta recuperar algunos rasgos de la época barroca. Se compone de un sólo cuerpo con tres calles y un remate, portando diversas imágenes religiosas. Destaca al centro una pintura de la patrona del templo, pequeña en relación al tamaño del retablo.
La fachada principal, del mismo modo que el retablo, muestra un ecléctico diseño inspirado en los órdenes clásicos. Posee una portada con dos cuerpos y una calle, la cual está subdividida en tres secciones en el primer cuerpo. Al centro se observa el vano de acceso, articulado con un arco de medio punto y cubierto por un antiguo portón de madera. El conjunto posee pocos elementos iconográficos, entre los que destacan los monogramas de Jesús, María y José y la cruz que corona el conjunto. Llama la atención que los elementos ornamentales estén resueltos con cantería anaranjada y rosada, dándole ritmo a las piezas.
En el costado izquierdo de la portada, se observa el cubo de desplante de la torre, con el acceso al coro y al campanario a través de la fachada. Porta los mismos acabados que el resto de la portada, integrándose a la misma. Sobre éste se apoya el único cuerpo de la torre, desplantado sobre una ecléctica molduración de corte clasicista. De planta cuadrangular, destaca por su sobria ornamentación. Sobre la misma se desplanta el tambor octogonal del cupulín que remata el conjunto y sirve de base a una cruz de herrería de reciente factura.
Conviene mencionar que, a pesar de la gran cantidad de deterioros que se observan en el arranque de los muros, tanto el templo como su entorno inmediato, muestran un mantenimiento constantes y un interés de la comunidad por conservarlo.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave Con Crucero
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Zacatecas > Fresnillo > Lázaro Cárdenas (Rancho Grande) (320100183)
Nombre de la vialidad o calle
Centro de la comunidad
Código Postal
99188
Orden religiosa (original)
Clero Secular
Responsable del levantamiento del inmueble
Fecha del levantamiento del inmueble
15 diciembre, 2009