Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-004364
Nombre del Inmueble
San José
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La capilla de San José comenzó su construcción el día 4 de abril de 1872. Se encuentra en el Barrio San José, en el Municipio de Tlaltenango. La planta de una sola nave, se coloca a lo largo del eje poniente-oriente. La fachada principal se sitúa al oriente, colocación poco común en los templos católicos. Se le adosa la sacristía de factura contemporánea, así como un campanario construido por un marco triangular de concreto. Ha sido absorbido por el contexto urbano, por ello el atrio comparte muros con las construcciones laterales.
El frontispicio exhibe una portada de cantera que se compone de elementos que aluden a órdenes clásicos. El acceso de arco de mediopunto, que se configura por una secuencia de arquivoltas, apoyadas sobre un fuste estriado que remata en cornisa. Está flanqueado por pares de columnas de fuste liso, con capiteles eclécticos, que asemejan ser compuestos, evidencian su factura autóctona por la tosquedad de sus elementos. El entablamento muestra un friso decorado por figuras geométricas. Sobre el cornisamiento se encuentra el marco tabernáculo de la ventana del coro. Se intuye, que el remate de la fachada de geometría trapezoidal con valles, fue una inserción posterior por el estado de conservación del pretil.
La capilla no cuenta con un retablo. En su lugar se ha colocado una repisa con enmarcamiento de cantera que resguarda la imagen de San José con el Niño Dios. El templo carece de ornamentación, haciendo lucir el interior muy sobrio. Cabe destacar que el único decorado es del cortinaje del muro testero.
La cubierta se resolvió a partir de una bóveda catalana de una sola agua, que seguramente vino a sustituir un envigado de madera. Las gárgolas fueron sustituidas por unos delgados tubos de PVC que son ineficientes para el desagüe, ocasionando acumulaciones de agua en la cubierta.
Es contrastante que tanto el interior como la fachada, aparentan recibir mantenimiento continuo, mientras los muros laterales proyectan abandono, por vandalismo, desprendimientos en el acabado y absorción de humedades. Los muros interiores manifiestan haber sido recientemente pintados en color blanco con rodapié café. Seguramente, se debe a que la comunidad prefiere restaurar lo que es más visible y prioritario según sus estándares.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Zacatecas > Tlaltenango de Sánchez Román > Tlaltenango de Sánchez Román (320480001)
Nombre de la vialidad o calle
García Salinas
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Código Postal
99700
Orden religiosa (original)
Clero Secular
Responsable del levantamiento del inmueble
Fecha del levantamiento del inmueble
15 diciembre, 2009