Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-004370
Nombre del Inmueble
Santa Rita de Casia
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La Hacienda de Santa Rita de Tetillas data de 1650, fue en su tiempo una de las más importantes en la región noreste del estado. Fue adquirida por los religiosos de la orden de los regulares jesuitas de la ciudad de Zacatecas, quienes la conservaron hasta 1767, año en que fueron expulsados del territorio de la Nueva España. La Hacienda fue propiedad del fundador de Río Grande, el capitán Alonso López de Louis, en aquel tiempo la Hacienda llevaba el nombre de mogotes, por los dos cerros de la zona. Ahí se formó el primer colegio del estado. Dentro del inmueble todavía existen vestigios de los salones de clases dónde se impartían clases, destruidos por la falsa creencia de la existencia de tesoros.
El templo dedicado a Santa Rita de Casia se encuentra en la comunidad de Tetillas, en el Municipio de Río Grande. Desde la distancia se percibe el templo por su proporción en comparación con las construcciones del pueblo. La planta se coloca a lo largo del eje oriente-poniente. La fachada principal se sitúa al oriente, orientación poco común en los templos católicos.
Cuenta con un atrio singular por sus reducidas dimensiones, y una barda atrial de altura comparable a las construcciones contiguas. La fachada exhibe un aplanado color rosa mexicano y una sencilla portada de estilo ecléctico inspirado en el clasicismo. Se compone de pilastras de base rectangular que rematan en capitel, sobre ellas se apoya el acceso de medio punto, que termina en un vierteaguas. La ventana polilobualda introduce una tenue luz al interior. El frontispicio remata en un arco deprimido con cornisamiento, sobre el cual se coloca una cruz griega.
Los muros laterales exhiben su acabado aparente en mampostería de piedra y unos contrafuertes que soportan la carga de los arcos fajones del interior. El contrafuerte destaca por su ubicación al centro de la cabecera, seguramente se construyó posteriormente para evitar el volteo por las cargas sobre el muro testero.
La cubierta se resuelve a partir de una bóveda de cañón corrido. Es particular ya que pasando el arco triunfal cambia de geometría para convertirse en una bóveda cónica, para adaptarse al abocinamiento del ábside. El templo cuenta con un coro resuelto posiblemente a base de un envigado de madera, actualmente cubierto por un aplanado en blanco. El decorado interior es modesto se evidencia por la falta de una moldura divisoria entre elementos estructurales. Los acabados de los muros son de pintura vinílica color beige. El terminado del piso, se compone de piezas de pasta color azul.
El retablo ecléctico de un cuerpo y tres calles adopta elementos propios del gótico y el clásico. Se compone de una arcada apoyada sobre un basamento escalonado. Sobre el primer cuerpo se apoyan columnas de fuste estriado con capiteles con elementos del orden compuesto. Descansan en ellos tres arcos apuntados de tracería perforada y geometría trilobulada. En la calle central se encuentra un nicho con la imagen de la Inmaculada Concepción. Su enmarcamiento está diseñado a modo de arco conopial que le da continuidad a una peana proyectada en forma de cáliz, donde se ha colocado la imagen de Santa Rita, patrona del templo.
Cabe destacar que a pesar de haber pertenecido a una Gran Hacienda de la cual apenas quedan vestigios, la gente se ha preocupado por mantenerla en buen estado en la posibilidad de sus recursos, en comparación con la destrucción a la que fue sometida anteriormente por parte de la comunidad en búsqueda de riqueza.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave Con Anexos
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Zacatecas > Río Grande > Tetillas (Ex-Hacienda de Tetillas) (320390031)
Nombre de la vialidad o calle
Privada de Santa Rita
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro de la Comunidad
Código Postal
98416
Orden religiosa (original)
Clero Secular
Responsable del levantamiento del inmueble
Fecha del levantamiento del inmueble
15 diciembre, 2009