Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-004373
Nombre del Inmueble
San Miguel Arcángel
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El templo dedicado a San Miguel Arcángel se encuentra en la localidad de San Miguel Apozol, municipio de Apozol. Fue construida en 1538, ocho años después de que la anterior colapsó por causas indefinidas. Se erigió frente a la fachada del otro templo, elemento que todavía se conserva como recuerdo del pasado. La nave, de un solo cuerpo, se orienta a lo largo del eje norte-sur. La fachada principal se coloca hacia el norte, algo poco común en los templos católicos. La torre de tres cuerpos funge como campanario, el volumen de desplante se adosa al cuerpo de la fachada. Tanto por su estética como factura, se intuye que es de principios del siglo XX.
Los muros exteriores muestran sus distintas fábricas y tipos de aparejo. La fachada de cantera con acabado aparente, exhibe una portada de estilo ecléctico de principios del siglo XX, inspirado en el clasicismo. Se compone por un arco de medio punto, apoyado sobre unas jambas rematando en un vierteaguas, sobre el cual se apoyan unos pináculos. La ventana del coro, con marco tabernáculo, está trabajada a modo de arco conopial. Ambos cornisamientos muestran deterioros por ennegrecimientos.
La cubierta de la nave está resuelta por bóvedas de cañón corrido y el ábside, por ser de dimensiones menores, se solucionó con una bóveda cónica. Los muros interiores están resueltos con aplanado color crema y carecen de ornamentos mostrando un interior modesto. Sobre los muros corre un rodapié color amarillo ocre. El acabado del piso del presbiterio es de cantera, mientras que el de la nave es de barro. El retablo de cantera, de estilo ecléctico, se compone de un frontón roto, jambas de estilo clásico de fuste estriado y un entablamento, elementos clasicistas y barrocos; éste resguarda la imagen de San Miguel Arcángel dentro del nicho central. Sobre el remate del retablo se ha colocado un Cristo Crucificado.
Se introduce luz natural al espacio a través de las ventanas de los muros laterales. El atrio está diseñado a modo de plaza con mobiliario y jardineras. La vegetación del espacio recibe mantenimiento continuo, por ello el patio luce bien cuidado ofreciendo un espacio agradable.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Brasil
Orden religiosa (original)
Clero Secular
Responsable del levantamiento del inmueble
Fecha del levantamiento del inmueble
15 diciembre, 2009