Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-004389
Nombre del Inmueble
Virgen de Guadalupe
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Los informes nos revelan el 6 de noviembre de 1733 como fecha en que se concibió el recinto el cual, en su primera etapa, se constituía por una única nave. Más adelante se adosaron las naves laterales y para finales del siglo XIX la construcción de la torre. Anteriormente el recinto, ubicado en la Plaza de los Naranjos, pertenecía a la diócesis del Mezquital del Oro, sin embargo ahora es parte de la diócesis de Guadalajara. En 1937 el templo recibió el nombramiento de parroquia.
La geometría del recinto se genera a partir de un eje norte-sur, con la fachada principal orientada hacia el sur. Una nave central y dos naves laterales con una altura menor a la que presenta la nave principal genera un espacio para el claristorio, el cual ilumina de manera natural el interior del templo. La sección del coro se soporta sobre un arco de tres centros y produce una bóveda de arista en el soto coro. La sucesión de arcos fajones, fusionados con los arcos formeros, dan como resultado una cubierta resuelta por bóvedas de arista en la nave principal; por otra parte, en las naves laterales el abovedado que se genera es de cañón corrido. El ábside contiene el retablo dedicado a la Virgen de Guadalupe, patrona del recinto y, rematando el espacio de las naves inferiores, podemos encontrar altares dedicados a San Martín de Porres y la imagen del Sagrado Corazón de Jesús respectivamente. La torre se compone por un dado de desplante que, igualmente, funge como pórtico del recinto, en donde se apoyan los cuerpos y dan lugar a un tambor de planta octagonal sobre el cual descansa un cupulin de gajos que remata en un crucifijo. El conjunto se completa con el anexo de la sacristía del templo, la cual se ubica en el ala norte-oriente del templo.
Debido a las diferentes etapas de la evolución de la parroquia, se pueden observar distintos estilos en su factura. Ambos cuerpos de la torre presentan diversas molduraciones y cornisas inspirados en el neoclasicismo; el reloj que se observa en las cuatro caras del segundo cuerpo, nos remite a un momento de la era porfiriana de finales de siglo XIX. Otro elemento, que ejemplifica la diversidad en los estilos utilizados en los acabados del recinto, es la ecléctica portada que se configura a partir de columnas de orden corintio sobre las cuales reposa un entablamento coronado por derrames en alto relieve, revelando su intención de imitar los modelos clásicos. El acabado aplanado con pintura de color crema y una bicromía en tonos rojizos domina todo el exterior, otorgándole contraste en el material con los contrafuertes de piedra de cantera aparente y otros detalles, como la portada. El interior presenta un monótono aplanado con pintura color blanco que sólo presenta detalles en yesería en las bóvedas y algunas molduraciones. Si bien, las modificaciones que ha sufrido la parroquia han tenido la intención de mejorar sus condiciones originales, es preciso mencionar la notable falta de cuidado por tener una continuidad en los estilos de su construcción y sus acabados.
Es importante resaltar el buen mantenimiento que recibe tanto el recinto en general como su contexto inmediato, revelando un interés de los lugareños por conservar su patrimonio. El cuidado que recibe la vegetación del lugar llena de vida el panorama.
Las calles, que circunscriben el recinto, muestran un pintoresco adoquín que se vincula hacia el templo por medio de una guarnición de cantera.
Planta arquitectónica (original)
Tres Naves
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Zacatecas > El Plateado de Joaquín Amaro > Trinidad García de la Cadena (Guadalupito) (320150032)
Nombre de la vialidad o calle
Morelos
Número y/o identificador de la vialidad o calle
18
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro
Código Postal
99830
Orden religiosa (original)
Clero Secular
Responsable del levantamiento del inmueble
Fecha del levantamiento del inmueble
15 diciembre, 2009