Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000041-000058-000
Número de Cédula
58
Tipo de objeto (texto)
Retablo
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
RETABLO DE LA Virgen de Guadalupe
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Bernardino de Siena
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
El retablo de la Virgen de Guadalupe cuenta con zócalo o sotabanco (nuevo), predela, dos cuerpos y remate, todos de tres calles. La predela tiene en la calle central un nicho, de reciente factura conteniendo la imagen de Ntra. Sra. Reina de los Ángeles (patrona de Costa Rica) flanqueado por relieves en forma de flor estilizada; éstos se repiten en las calles laterales (tres en cada calle). El primer cuerpo contiene en la calle central una pintura (siglo XX) de la Virgen de Guadalupe con un marco del siglo XVIII, en cuyas esquinas superiores hay una cara de niño; parece ser que el marco fue adaptado al retablo. Las calles laterales tienen un nicho con peana decorada con formas orgánicas y, sobre los nichos. un entablamento en el que destaca al centro un relieve con una cara; este entablamento asciende al pasar por la calle central; el nicho de la izquierda contiene la escultura de san Francisco de Asís. El segundo cuerpo tiene un nicho en cada calle; en el de la calle central se encuentra la imagen de san Sebastián Mártir; alrededor del nicho la decoración es a base de elementos vegetales; estos mismos elementos forman la peana y, bajo ésta, invadiendo el entablamento del primer cuerpo, se encuentra otro relieve con una cara al centro. Los nichos laterales están vacios. Tanto en el primer cuerpo como en el segundo, originalmente las calles laterales estaban delimitadas por una pilastra estípite de cada lado, sin embargo, el retablo fue recortado de los lados para que cupiera en el espacio actual, perdiendo las pilastras estípite y una franja vertical con motivos vegetales en los lados exteriores de ambas calles. En el remate esta mutilación se nota porque la moldura decorada que recorre el medio punto se interrumpe en forma abrupta. El remate también tiene un nicho en cada calle, siendo mayor el de la central; éste tiene una peana ricamente ornamentada y está rodeado por motivos decorativos orgánicos - el nicho contiene una escultura de La Piedad-; bajo la peana e invadiendo el entablamento del segundo cuerpo (que es igual al del primer cuerpo), se encuentra otro elemento con motivos vegetales y una cara al centro; el nicho está flanqueado por pilastras estípite y, en la parte superior, otro elemento con cara al centro y el busto del Padre Eterno rematando. Las calles laterales presentan el nicho vacío; tienen peana formada por motivos vegetales y están rodeados por más relieves con formas orgánicas. El entablamento del remate solo recorre la calle central.
Observaciones del bien mueble
El zócalo del retablo es de factura reciente (siglo XX).
Materiales constitutivos
madera, pintura, hoja de oro
Técnica de manufactura
Madera tallada, ensamblada, policromada y dorada
Alto 1
10.5
Ancho 1
4.8
Profundidad 1
0.6