Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000041-000175-000
Número de Cédula
175
Tipo de objeto (texto)
Retablo
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
RETABLO DE NUESTRA SEÑORA DEL RAYO
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Bernardino de Siena
Autor
Anónimo
Época
S. XVII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
El retablo consta de sotabanco, predela, un cuerpo y remate. El sotabanco, al igual que los añadidos que se encuentran en los extremos del retablo y que recorren desde el sotabanco hasta el primer cuerpo, son del siglo XX. La predela, de tres calles. tiene al centro una pintura del Divino Rostro rodeada por un relieve en el que destacan dos ángeles de pie. Las calles laterales están delimitadas por los pedestales de las columnillas del primer cuerpo y ostentan decoración vegetal. El primer cuerpo, también de tres calles. presenta en la central la adaptación de un nicho que perteneció a otro retablo del siglo XVII; en la enjuta del arco que forma la parte superior del nicho, hay dos ángeles pasionarios volando y de perfil; el de la izquierda sostiene el Cáliz y los Clavos y el de la derecha las Pinzas y la Columna. Las calles laterales contienen tres pinturas cada una flanqueadas por columnillas que presentan una guía vegetal en su fuste y cuyo capitel es una combinación de los de estilo jónico y corintio; ambas calles así como la predela y el entablamento del primer cuerpo, pertenecieron a un retablo del siglo XVII distinto al del nicho y al de los remates (estos también del siglo XVII). Las pinturas. tanto de las calles laterales del primer cuerpo, como de los tres remates. fueron ejecutadas en la primera mitad del siglo XX por un artista popular, seguramente para remplazar las faltantes cuando se integró este retablo con los diversos fragmentos. Los temas de las pinturas de las calles laterales del primer cuerpo, de arriba hacia abajo, son: calle izquierda, Cristo Rey de Burlas. La Verónica y El Calvario, y, calle derecha, Jesús es condenado a muerte, La Prendición y La oración en el huerto de los olivos. El entablamento, que forma parte del primer cuerpo, recorre las tres calles; en él sobresalen los fragmentos correspondientes a las columnillas; la parte central de las calles laterales es nueva. Sobre el entablamento se adaptó una moldura, que también recorre las tres calles. perteneciente a otro retablo del siglo XVII y en la que destacan dos ángeles acostados sobre su abdomen y de perfil. Los tres remates son del siglo XVII pero, los de las calles laterales son de un retablo y el central de otro. El remate de la calle central contiene una pintura de la Sagrada Familia (primera mitad del siglo XX y de otro artista que el del resto de las pinturas); ésta se encuentra flanqueada por pilastras empotradas con atlantes-niño y, a los lados de éstas. ángeles-atlantes de perfil; la parte superior del remate central es del siglo XX y fue realizada siguiendo el modelo de los remates de las calles laterales. Los remates laterales tienen en la parte superior un frontón triangular abierto al centro donde se encuentra una crátera; contienen pinturas del siglo XX: La Flagelación, izquierda, y Jesús atado a la columna, derecha.
Observaciones del bien mueble
Necesita limpieza. Está formado por fragmentos de distintos retablos y tiene algunas partes nuevaS.
Materiales constitutivos
madera, pintura, hoja de oro
Técnica de manufactura
Tallada, ensamblada, policromada y dorada
Alto 1
7.5
Ancho 1
4.4
Profundidad 1
0.7