Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000041-000189-000
Número de Cédula
189
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Tota Pulchra
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Bernardino de Siena
Autor
Anónimo
Época
S. XVII 1672
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La pintura se encuentra en la calle central del primer cuerpo del Retablo de la Tota Pulchra. Estrictamente hablando, las imágenes de la Virgen que aparecen con los emblemas y símbolos de su pureza y que conservan con mayor claridad elementos apocalípticos. están más cerca del concepto de la Tota Pulchra que de la Inmaculada Concepción. La representación de la Virgen Tota Pulchra, que apasionó el alma medieval, parece remontarse al siglo XII. En el siglo XV casi toda la tipología mariana medieval fue sustituida por otra de renovada inspiración literaria que, a principios del siglo XVI formó definitivamente la iconografía típica de esta Virgen. En esta pintura la Virgen se encuentra al centro de la composición, parada sobre la luna menguante que se refiere a San Juan Bautista que menguó cuando se apareció el Sol de Justicia (Cristo); este elemento, al igual que el sol y la luna que se encuentran en los extremos superiores del cuadro, son elementos claramente apocalípticos. A los lados de la Virgen se localizan los elementos que aluden a su pureza; éstos están acompañados por cartelas con su nombre en latín. Del lado izquierdo, de arriba hacia abajo, están: el Sol (ELECTA VT SOL), la Torre de David (TVRIS DAVID), la Palma de Cades (SICVT PALMA EXALTAT), Alta como un cedro (EXALTAT CEDRUS), el Espejo sin mancha (SPECVLVM SINE) y la Ciudad de Dios (CIVITAS DEI). Del lado derecho, de arriba hacia abajo, están: Pura como la luna (PVLCHRA VTLVNA), Puerta del Cielo (PORTA COELI), Plantio de rosas (PLANTATIO ROSAE), Pozo de agua (PVTEVS AQVARVM), la Oliva (OLIVA SPECIOSA), el Huerto cerrado (ORTVS CONCLVSVS), y una vara de azucenas (SICVT LILIVM YNTER). En la parte central superior se encuentra representado Dios Padre sosteniendo a Cristo quien se encuentra clavado en la cruz, flanqueados por dos querubines del lado izquierdo y uno del derecho. En el ángulo inferior izquierdo aparece la cartela cuyo texto se consignó en las Observaciones.
Observaciones del bien mueble
El marco de madera tallada y dorada es de la época de la Pintura; ambos fueron adaptados al retablo de finales del siglo XVIII. En el ángulo inferior izquierdo dice: ADEVOCIO D MIGVEL D LOS ÁngelES YDE SV MVGER MARIA VRSVLA, YSE ACAVO EL MES D JUNIO D EL AÑO D 1672
Materiales constitutivos
pintura, tela
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
2.6
Ancho 1
2
Profundidad 1
0