Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000042-000002-000
Número de Cédula
02
Tipo de objeto (texto)
Elemento arquitectónico
Nombre o título del objeto
PORTADA FRONTAL
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santiago Apóstol
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Portada de manufactura tequitqui de dos cuerpos. Elevada por dos peldaños a la entrada. Base de donde parten las pilastras o jambas de la puerta que sostienen un arco de medio punto. Los capiteles son toscanos. Relieves en las enjuntas. Arquitrabe de friso liso y cornisa recta moldurada que separa al segundo cuerpo, con óculo central para la ventana del coro con marco de cantera con relieves que representan querubines. En la clave del marco se puede ver a Santiago apóstol de pie con vestimenta de guerrero espada y un libro en la mano izquierda, se posa sobre peana que imita probablemente nubes. A los lados de la ventana se encuentran pilastras. con relieves en todo su fuste. Sustituyendo al capitel se encuentran dos ángeles atlantes soportando el peso de la cornisa del segundo cuerpo. En esta zona se interrumpen las columnas y solo queda la base. Al centro se encuentra un nicho de forma apuntada que en su interior guarda una escultura de madera difícil de identificar por su lejanía. La torre del campanario de tres cuerpos y de planta cuadrada guarda en su interior tres campanas de fecha l853 y l857. Remata el campanario un cupulín de forma oval con cruz de piedra arriba.
Observaciones del bien mueble
Los muros que la enmarcan y la torre del campanario se encuentran aplanados y encaladoS. por lo que tiene poco relive la portada. Se notan algunas cornisas que han desaparecido o han sido modificadaS. Justo a la entrada hay una lápida con fecha de l890. La cornisa que divide al segundo cuerpo tiene algunos desprendimientoS.
Materiales constitutivos
cantera
Técnica de manufactura
Labrado
Alto 1
3.2
Ancho 1
6.8
Profundidad 1
0