Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000064-000080-000
Número de Cédula
80
Tipo de objeto (texto)
Altar
Nombre o título del objeto
Altar Colateral
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santa Clara
Autor
Anónimo
Época
S. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Retablo en piedra cantera del tipo de los Remedios que consta de base o sotabanco, intercolumnio y entablamento, en composición netamente neoclásica. El sotabanco esta trabajado como estilóbato, con resalto central que correspondería a la mesa de altar; la tapa de este ha sido sustituida por un terrazo rojo, la cual ha sido rebajada para facilitar la colocación de las bancas de la nave. En el frontal se observa un medallón ovalado vertical con una cruz foliada, flanqueada por dos roleos. y todo enmarcado por molduras con palmetas y flanqueado por dos pedestales con fustes estriados. Sobre el sotabanco descansan cuatro dados. sobre los que desplantan cuatro columnas dóricas lisas y muy esbeltas y seis pilastras. cuatro de las cuales son frontales a las columnas. y las dos restantes. en los extremos. con cornamento de colgantes de follaje de laurel y acanto. Los fustes de las columnas tienen adosadas tiras de medio bocel de madera de fabricación reciente. Sobre columnas y pilastras descansa un entablamento jónico, resaltado al ancho del intercolumnio, que incluye arquitrabe con dos arquivoltados. friso con un haz continuo de follaje y flores atado por una banda en hélice, y cornisamiento con dentículos y una moldura de ovas y palmetas. de la que sale una cyma recta. Sobre el cornisamiento desplanta una cornisa de frontis de trazo ovalado y características similares a la anterior, cortada a terceras partes para permitir el ingreso de resplandores de una gloria, en cuyo centro se divisa el triángulo de la Santísima Trinidad; a ambos lados de ésta hay, sobre el cornisamiento quebrado, y en ejes de las columnas exteriores. dos lámparas en forma de urnas y con llama exigua. Al centro y entre las columnas. hay una caja de sagrario con una especie de cupulín, ambas trabajadas en cantera, y con ornamento de follaje y enconchado; el sagrario ha sido transformado en alcancía. Sobre el sagrario se ha colocado una vitrina de madera con cerramiento escarzano y remate neoclásico de monedas sobrepuestas. que probablemente haya correspondido al retablo neoclásico que fue cubierto por el actual (ver cédula no.29), ya que de este retablo parte original no es; esta vitrina alberga a la escultura que se reseña en la cédula no. 82. Todas las áreas ornamentadas ó molduradas tienen dorado, incluyendo capiteles y bases de columnas. dejando sólo las partes lisas sin dorar.
Observaciones del bien mueble
La tapa del frontal central fue rebajada para permitir facilidad de circulación.
Materiales constitutivos
piedra cantera, hoja de oro
Técnica de manufactura
Labrado en piedra, dorado
Alto 1
7
Ancho 1
3.6
Profundidad 1
0
Responsable del levantamiento de información del bien mueble
Fecha del levantamiento de bienes muebles
1 octubre, 1992