Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000069-000090-000
Número de Cédula
90
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
SAN SEBASTIAN
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santo Tomás Apóstol
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Escultura encarnada de tamaño casi natural que representa a un santo difícil de identificar por falta de asociaciones simbólicas. Podría representar a San Sebastián, aunque faltan las flechas y el tronco de árbol al que debe estar atado. La imagen está completamente desnuda, con excepción de las área púdicas que están cubiertas por un cendal azul. Los pies tienen sandalias pintadas y la cabeza muestra cabello esculpido crespo, incluyendo largas patillas. detrás de las cuales asoman unas orejas de dimensiones algo exageradas. característica notoria en esta pieza; el rostro es anguloso y poco delicado, aunque la encarnación está bien hecha. Tiene ojos de vidrio pintado. La figura tiene la mano derecha un tanto extendida hacia el frente y la izquierda levantada a la altura del rostro, con la palma hacia adentro; el pie derecho está un paso al frente. Las proporciones del cuerpo son en general correctas. pero los pies muestran una constitución muscular algo irreal. Es bien posible que esta pieza sea en realidad una figura de vestir; de hecho se halló con un camisón puesto. La encarnación en todo el cuerpo está muy bien trabajada y conservada, pero la pieza es ligera, por lo que hay buena probabilidad de infestación de insectos en el interior, similar a la que se observa en la base, que está tan infestada que ha perdido aproximadamente un 50% de su capacidad de carga. La unión entre las dos piezas se logra mediante un gran clavo de unos 15 cms. empotrado en la base y que penetra en un hoyo en el talón del pie derecho de la imagen. La base está trabajada en estilo churrigueresco y consta de una caja a la que se adosan molduras a mitad de la altura y en el borde superior, sobre las que se sobreponen molduras resaltadas de roleos a manera de mensulillas; entre estas se colocan dos metopas con forma de piñas. Toda la base es dorada, pero por el deterioro gran parte del acabado se ha caído; al ordenar las piezas sueltas que había en el coro, se hallaron tres pedazos que se asocian con esta base, incluyendo una metopa y dos pedazos de mensulilla, mismas que se aprecian en la foto de la base. Estas piezas se metieron en una bolsa de plástico y se guardaron en una caja con piezas sueltas diversas. misma que se selló y se dejó en el coro una vez terminada la inspección del templo.
Observaciones del bien mueble
Falta un dedo en la mano izquierda y tres en la derecha.
Materiales constitutivos
madera, estuco, pintura
Técnica de manufactura
Talla en madera, estucado y encarnacion
Alto 1
1.9
Ancho 1
0.65
Profundidad 1
0.65