Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000090-000021-000
Número de Cédula
21
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Virgen de Los Remedios
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora de los Remedios
Autor
Anónimo
Descripción del bien mueble
Imagen de la Virgen de Los Remedios. que se encuentra apoyada en una base de bronce y latón trabajada en forma de campana neoclásica apoyada en cuatro patitas torneadas de bronce. Sobre la base hay una patera sobre la que se para la imagen y frente a esta está fijada una luna en cuarto menguante, en cuyo ojo hay un diamante. Debajo de la base hay cincelada la siguiente leyenda: "Se consagró...... 29 de Agosto de 1957". Esta base se encuentra apoyada en una segunda de bronce que recibe una campana de vidrio que protege del polvo a la imagen y que a su vez se apoya en un pedestal, también de bronce, que se asienta sobre una conformación en forma de montículo, realizada al parecer en bronce pero pintada con esmalte verde del cual también crece una planta de maguey colocada frente a la imagen (vista desde el presbiterio). La imagen es muy pequeña y está realizada con vestimenta y facciones renacentistas. pero con un hieratismo de características aún gotizantes; para su descripción exacta se hace referencia al material publicado por el santuario, ya que por razones obvias no se puede desvestir. En su presentación actual tiene una corona pequeña con perlas. diamantes y esmeraldas. y el niño en brazos tiene otra similar, aunque menor; también se aprecia un collar de perlas y una hermosa capa de paño cardenalicio color azul turquesa, sobre la cual hay bordados motivos florales y vegetales en hilo de oro. Se entiende que si esta pieza es la traida por el soldado Juan Rodríguez de Villafuerte, debe haber sido fabricada alrededor de mediados o principios del siglo XV en la región de Caceres. España. La base está acoplada a una flecha que se une a un motor eléctrico que permite girar la imagen hacia el presbiterio o hacia el camarín, según sea necesario.
Observaciones del bien mueble
Forma parte del retablo del presbiterio (ver cédula No. 7). Nuestra Señora de Los RemedioS. la imagen más antigua de México, a quien Hernán Cortés imploró con lágrimas en su derrota de la "Noche Triste" en 1520 en el cerro llamado hoy de Los RemedioS. vecino a la Ciudad de México, donde fue encontrada debajo de un maguey en 1540 y donde el senado y el pueblo mexicano, conforme antigua inscripción, le edificó su santuario en el año de 1575. Nuestra Señora de Los Remedios es la imagen más antigua de México. Fue traida de España en 1519 por D. Juan Rodríguez de Villafuerte, un soldado de Hernán Cortés en la época de la conquista y escondida junto a un maguey en el Cerro de Otomcapulco; llamado hoy de Los RemedioS. en la llamada "Noche Triste". En 1540 la encontró un indio noble de nombre "Cuautli", llamado después D. Juan de Aguila Tobar. En el año de 1575 conforme antigua inscripción, el senado y pueblo mexicano le dedicaron su santuario y en 1576 fue nombrada patrona de la ciudad de México.
Materiales constitutivos
madera, estuco, pintura
Técnica de manufactura
Tallado, estucado y policromado con encarnación
Alto 1
0.64
Ancho 1
0.54
Profundidad 1
0