Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000098-000037-000
Número de Cédula
37
Tipo de objeto (texto)
Altar
Nombre o título del objeto
Altar Del Señor Del Santo Sepulcro O De La Cuevita
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Señor del Santo Sepulcro
Autor
Anónimo
Época
S. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Altar mayor integrado a la arquitectura y de estilo neoclásico. La parte posterior consta de una basa sobre la que descansan ocho pilastras adosadas. Frente a cada una de ellas se encuentra una columna tritóstila de fuste estriado y con capitel mixto. El tercio inferior de cada columna cuenta con un medallón central y motivos vegetales a su alrededor. Está hilera de pilastras y columnas cubre los tres muros del presbiterio del templo y sostienen a la vez un entablamento. La parte central del entablamento cuenta con guías de hojas y flores y debajo de ésta se encuentra una saliente demarcada por dos líneas de puntos y rayas dorados. En la parte superior de las guías se encuentran una serie de metopas rematadas por una guía formada con medios círculos. La siguiente sección la componen las ménsulas que sostienen la cornisa superior del altar. Las ménsulas tienen forma de volutas con ornamentación vegetal. Sobre la cornisa descansa una balaustrada y en el cubo de cada uno de los balaustres está tallado un florón. Al centro del retablo se encuentra una especie de ciprés en el que se localiza la imagen, que se considera milagrosa, del Señor del Santo Sepulcro. El primer cuerpo del ciprés es una base con de cuadretes con motivos vegetales y geométricos que hacen las veces de decoración. Cada esquina de la base está marcada con salientes. Las de la primera sección son cubos rectangulares y las de la segunda roleos invertidos con decoración vegetal. Al centro de la tercera sección se encuentra la puerta del sagrario misma que fue cambiada en este siglo por una que presenta trabajo de esmalte. El motivo decorativo del sagrario es una cruz en cuyo interior se aprecian un copón con la hostia, símbolo de la eucarestía. El segundo cuerpo del ciprés está compuesto por el vano en el que se aloja la imagen del Señor del Santo Sepulcro. Consta de cuatro columnas tritóstilas de fuste estriado y decoración vegetal en su primer tercio. Las columnas sostienen un entablamento sobre el que se encuentra una pequeña bóveda rematada por una crúz. La decoración del entablamento consta de guías florales y vegetales con metopas.
Observaciones del bien mueble
En la parte central se ubica la escultura del Señor del Santo Sepulcro.
Materiales constitutivos
piedra, hoja de oro
Técnica de manufactura
Tallado y dorado
Alto 1
8
Ancho 1
10.08
Profundidad 1
5
Responsable del levantamiento de información del bien mueble
Fecha del levantamiento de bienes muebles
17 junio, 1991