Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000110-000005-000
Número de Cédula
5
Tipo de objeto (texto)
Elemento arquitectónico
Nombre o título del objeto
Portada Sur
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
La Santa Veracruz
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Portada Barroca Estípite.
Comnpuesta por dos cuerpos y remate con escultura. Primer cuerpo, al Arco de medio punto de entrada, lo remata una cartela con la inscripción:
"Se dió principio a la fábrica de esta Iglesia en diez de Mayo del año de 1759 a expensas de la muy ilustre Archicofradía de Caballeros Señor Don Andrés Francisco de Quintela en 13.... del año de 1757 siendo Rector el señor D. Diego García Bravo se dedicó con la mayor solemnidad... acofía de la misma Archicofradía a la S. SMA Cruz y fue... decido Patrón Señor San Blas Obispo de Sebastian".
A cada lado del vano de la puerta se levanta sobre su basa una pilastra Estípite con capitel compuesto sostienen la cornisa mixtilínea, con roleo viendo al interior en donde descansan dos ángeles con ramos de flores en las manos, ya en el segundo cuerpo se observan otro par de pilastras enmarcando al centro un nicho en donde se observa a San Blas Obispo, con la mano izquierda levantada y con la otra posada en la cabeza de un fiel arrodillado.
Arriba de él en un medallón circular una cruz con corona de espinas, rematado con relieves vegetales. Un frontón circular roto sirve de aposento a dos ángeles similares a los del primer cuerpo que portan flores en las manos. Al centro una Escultura de un Arcángel que pisa caras de querubines y nubes.
Observaciones del bien mueble
Localizada en la cara Sur del templo, da a la Av. Hidalgo.
Con hundimiento menor al de la cara Frontal Poniente, aproximadamente 170 cms. y disminuyendo hacia el oriente o lado posterior del templo.
Las partes más bajas de las Pilastras Estípites se observan muy deterioradas por efecto de la disgregación de materiales de la piedra. (cáncer de la piedra) que también se maniefiesta en la parte alta de las cornisas; muy machada la parte superior a causa del gran número de Palomas que defecan y construyen sus nidos ahí.
En el lado izquierdo sobre cerámica horneada, empotrada a muro se lee la siguiente inscripción: Anexo (B).
Materiales constitutivos
piedra, cantera gris
Técnica de manufactura
Labrada y tallada
Alto 1
0
Ancho 1
0
Profundidad 1
0