Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000149-000010-000
Número de Cédula
10
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Nuestra Señora de Guadalupe
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santa Cruz Atoyac
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
SEGUN LA TRADICION ESTA IMAGEN SE APARECIO EN DICIEMBRE DE 1531 AL INDIO JUAN DIEGO, NATURAL DE CUAUTITLAN Y VECINO DE TULPETLAC, AL NORTE DE LA CIUDAD DE MEXICO. ESTE CULTO, QUE PRETENDIA DAR APOYO ESPIRITUAL A LOS INDIGENAS -Y QUE EN PARTE SE QUISO RELACIONAR CON LA DEIDAD PREHISPANICA TONANTZIN, LA DIOSA MADRE- FUE SUMAMENTE CONTROVERDIDO ENTRE LOS MIEMBROS DEL CLERO SOBRE TODO DURANTE EL SIGLO XVI.
EN EL SIGLO XVII, A PESAR DE LA OPOSICION, EL CULTO FUE IMPULSADO POR EL CLERO SECULAR Y LOS CRIOLLOS, Y SE PROPAGO A TRAVES DE LAS COPIAS, VILLANCICOS Y NOVENAS.
DESDE 1737 COMENZO EL RECONOCIMIENTO OFICIAL DEL CULTO, AÑO EN QUE LA VIRGEN FUE JURADA PATRONA DE LA CIUDAD DE MEXICO, A RAIZ DE HABERSE INVOCADO SU AYUDA CON MOTIVO DE LA EPIDEMIA DE MATLAZAHUATL QUE SE DEJO SENTIR SOBRE LA POBLACION.
LA GUADALUPANA TIENE LA PARTICULARIDAD DE LUCIR -CON MAYOR O MENOR INTENSIDAD- EL COLOR MORENO PECULIAR DE LA POBLACION INDIGENA DE MEXICO.
EL COLOR DE SUS ROPAJES ES: ROSADO PARA LA TUNICA Y AZUL PARA EL MANTO; COLORES TRADICIONALES PARA LAS REPRESENTACIONES MARIANAS. AMBAS PRENDAS LLEVAN ORNAMENTACION EN DORADO: FLORES EN LA TUNICA Y ESTRELLAS EN EL MANTO. LA REPRODUCCION DE ESTA IMAGEN SE HACIA POR MEDIO DE PLANTILLA EN LA MAYOR PARTE DE LOS CASOS -SEGUN LO EXPRESO JOSE DE IBARRA- PUES EVIDENTEMENTE SE REQUERIA QUE LA IMAGEN RESULTARA EN TODO IDENTICA AL ORIGINAL.
ESTA PINTURA PRESENTA COLORIDOS RAMILLETES DE FLORES CON PAJAROS Y MARIPOSAS EN CADA UNA DE SUS CUATRO ESQUINAS. ESTOS ELEMENTOS -REPRESENTADOS FRECUENTEMENTE EN LAS PINTURAS DE LA GUADALUPANA-, ADEMAS DE SER DECORATIVOS PODRIAN RELACIONARSE ICONOGRAFICAMENTE CON UNA DE LAS PRIMERAS DESCRIPCIONES DE LAS APARICIONES EN DONDE SE MENCIONA QUE JUAN DIEGO ESCUCHO EL CANTO DE MUCHOS PAJAROS DURANTE LA PRIMERA APARICION.
Observaciones del bien mueble
FUE RESTAURADA.
EL MARCO ES DE RECIENTE FACTURA DE MADERA TALLADA Y PINTADA DE DORADO.
Materiales constitutivos
tela, pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.7
Ancho 1
1.06
Profundidad 1
0
Responsable del levantamiento de información del bien mueble
Fecha del levantamiento de bienes muebles
1 abril, 1993