Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000233-000042-000
Número de Cédula
42
Tipo de objeto (texto)
Objeto litúrgico
Nombre o título del objeto
Sagrario
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santo Domingo
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Santo Domingo
Autor
Anónimo
Época
S. XX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Caja de madera dorada y bruñida, de forma prismática; en su parte frontal se observa un recuadro con la imagen del cordero místico echado sobre un libro y en su pata izquierda sostiene una cruz con una banda ondulante. Sagrario:,,, "En su sentido más general, significa el lugar en que está guardado el cuerpo de Nuestro Señor Jesucristo en los Altares"... "El Sagrario, conocido también en la disciplina eclesiástica con el nombre de pastoforio, conditorio y tabernáculo, tiene ordinariamente la forma de una capilla con su puerta y cerradura. Se hace comunmente de madera... Conviene que esté dorado en su parte exterior e interior o por lo menos internamente forrado de seda blanca... En la parte exterior pueden ponerse emblemas alusivos a la Eucaristía..."
N. PERUJO.
Diccionario de Ciencias Eclesiásticas, T. 9, 1889, pp. 276 - 277.
Cordero: Emblema de la pureza, inocencia, mansedumbre y sacrificio. Singular importancia tiene Agnus dei como símbolo para los Cristianos, para los que viene a representar la figura de Cristo... El carácter esencial del Redentor era el de Víctima; así no es de extrañar que el cordero sea la figura más antigua con la que está indicado en los libros sagrados. Ya en el Siglo VI lo encontramos con nimbo y con una cruz y con una paloma sobre la cabeza o también recostado sobre un libro o sobre un altar, al pie de una cruz.
J. L. MORALES M.
Diccionario de Iconología y Simbología, 1986, pp. 105 - 106.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
madera, hoja de oro
Técnica de manufactura
Tallada y dorada
Alto 1
0
Ancho 1
0
Profundidad 1
0