Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000273-000010-000
Número de Cédula
10
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Antonio de Padua
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Diego
Autor
Anónimo
Época
S. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La imagen representa al santo, de rodillas, joven, imberbe, con tonsura monacal, vistiendo hábito franciscano, de color azul, ceñido a la cintura con cordón nudoso. Su mano derecha la tiene sobre el pecho. Junto a él, una mesa cubierta con un mantel rojo y sobre ella, una vara de azucenas y un libro. Sobre esto, aparece entre nubes, sobre 5 tronos, el Niño Jesús, cubierto apenas con un lienzo rojo; lleva en su mano izquierda una esfera azul rematada con una cruz. Su mano derecha ligeramente levantada en actitud de bendecir.
San Antonio de Padua: Franciscano portugués, famoso Taumaturgo y predicador. Murió en Padua en el año 1231.
Se le presenta siempre con el hábito de su orden, pardo o gris obscuro, ceñido con cordón; siempre imberbe y joven con ancha tonsura monacal. Sus atributos personales son. Una Azucena, el libro y el Niño Jesús.
F. Roig.
Iconografía de los Santos, 1950, p. 47
ANGEL: Simboliza el mundo invisible, así como la corriente ascendente y descendente que enlaza el origen y la revelación. Fueron creados sin el pecado original y que se mantienen en su espiritualidad sin necesidad del cuerpo. Presentan forma humana, lucen alas, juventud, belleza, algunos con atributos militares, vestidos de blanco, con los pies desnudos.
J. L. Morales
Diccionario de Iconología y Simbología, 1986, p. 43, 44
Observaciones del bien mueble
Se localiza en el área al culto colgado en un muro con marco de madera.
Materiales constitutivos
tela
Técnica de manufactura
Temple sobre lienzo
Alto 1
0
Ancho 1
0
Profundidad 1
0