Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000291-000051-000
Número de Cédula
51
Tipo de objeto (texto)
Retablo
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Retablo de San Francisco de Asís
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Felipe Ecatepec
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Felipe Ecatepec
Autor
Anónimo
Época
S. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Retablo en forma de arco ojival, compuesto por tres cuerpos y tres entrecalles. Lleva una moldura dorada y polilobulada en todo su contorno. El fondo del retablo posee una ornamentación que trata de imitar al mármol por medio de veteados ocres y verdes -así como naranjas con negro en el nicho-. El primer cuerpo en la parte central tiene un Sagrario de formas barrocas, cuya puerta está flanqueada por columnas pareadas, entorchadas y doradas. La entrecalle central está delimitada por columnas, en el primer cuerpo son abalaustradas -y llevan en la mitad inferior cuatro medallones con imágenes de un hombre barbado, posiblemente de Jesucristo, la superior con estrías y un querubín en cada una de ellas-. La entrecalle superior se delimita por medio de columnas entorchadas. En ambos casos van pintados de blanco, con motivos policromados y dorados. En la entrecalle central, el cuerpo superior se separa del remate por medio de un entablamento liso, en cambio el cuerpo central se separa del superior por medio de un entablamento en el que hay tres relieves de Santos franciscanos. (carecen de atributos para ser identificados). El remate se ha ornamentado con un triángulo -especie de frontón- posiblemente haciendo alusión a la Santísima trinidad; en cuyo centro hay un medallón. En el cuerpo central y entrecalle central hay una pintura rectangular alusiva a San Francisco de Asís (véase cédula # 37). El nicho del cuerpo superior está vacío. Las entrecalles laterales poseen cada una dos medallones ovalados: en el cuerpo central se encuentran las pinturas alusivas a San Benito de Palermo (véase cédula # 45) y San Diego de Alcalá (véase cédula # 47). En el cuerpo superior se encuentran las pinturas que representan a Santa Clara de Asís (véase cédula # 46) y a una monja franciscana (véase cédula # 44). El retablo, en su temática, es netamente franciscano.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
madera
Técnica de manufactura
Tallado, policromado, dorado
Alto 1
0
Ancho 1
0
Profundidad 1
0