Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000297-000001-000
Número de Cédula
1
Tipo de objeto (texto)
Elemento arquitectónico
Nombre o título del objeto
Fachada
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
La Compañía de Jesús
Autor
Anónimo
Época
S. XVI
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
ANTECEDENTES HISTORICOS.- Marco Díaz en su libro "La arquitectura de los Jesuítas en la Nueva España", nos dice: "... El primer sitio de interés para la fundación de la casa de la Compañía de Pátzcuaro, todavía sede del Obispado de Michoacán, lugar vinculado a los primeros intentos porque se estableciera la congregación de San Ignacio en Nueva España, ya que a fines del siglo XVI era uno de los centros urbanos más importantes.- En 1574 en respuesta a una petición del Dean del cabildo de la catedral en sede vacante, llegaron a Pátzcuaro los hermanos José Curiel y Juan de la Carrera, quienes fueron instalados en el Colegio de San Nicolás ... En 1575 se les donó la iglesia donde de manera provisional había funcionado la catedral..." En 1584 se rehizo la iglesia cedida por el Obispo, alargándole la nave y techándola con madera.- Al año siguiente se comenzó el Colegio con la participación y pago de los materiales de parte de los indígenas...
La iglesia sufrió un incendio en 1584 por lo que hubo de reedificarse al año siguiente.- Tres caciques tarascos y quinientos indios pidieron licencia para hacerlo a su costa y realizaron la obra gustosamente..." pág. 41 y 42.
Don Manuel Toussaint nos dice que: "... El provincial Pedro Sánchez llegó a Pátzcuaro pudo tomar posesión de la casa e iglesia el 19 de noviembre de 1574... En 1583 un rayo incendió la iglesia y la casa y por diciembre del año siguiente se comenzó a reparar el templo, que se hizo más largo y se techó..." pág. 123.
En 1767 los Jesuítas fueron enclaustrados y desterrados.
Don Manuel Toussaint nos dice que: en 1943 "La iglesia esta en lamentable estado de deterioro y su techo es de madera, su fachada principal es característica de Pátzcuaro de presentar la portada dentro de un marco de molduras, arriba del cual aparece otro y luego el muro del hastial..." pág. 124.
La nave ubicada Norte-Sur, se une al Colegio a Través de un arco hoy tapiado y forma escuadra frente a una plaza que sirve de vestíbulo a la iglesia.- La fachada es un volumen de un solo paño que fué modificada en el siglo XVIII, en el cual la portada remataba con un diseño mixtilíneo que fué continuado a un arco rebajado con una cruz al centro. El diseño de la portada es de un barroco muy sobrio, de un solo cuerpo, compuesto por dos pilastras molduradas desplantadas sobre un basamento con guardamalletas que soportan una cornisa moldurada que protege un acceso de medio punto y a su vez soporta dos ánforas tipo candelero.- Al centro sobre el arco está una ventana rectangular rematada con un nicho de venera con la escultura de San Ignacio en el interior, flanquean la ventana dos grandes óculos octagonales. Al sur se encuentra la torre cuadrada de cuatro cuerpos terminada en una pirámide octagonal, los dos cuerpos bajos son lisos y sobrios, sin decoración alguna exceptuando la línea de cornisas que los separa; el tercer cuerpo encierra vanos de medio punto que albergan las campanas y se decoran con 2 columnillas a cada lado, en las cuatro caras; el cuerpo superior octagonal y se ornamenta con almenas colocadas en los ochavos y al frente pequeños vanos con campanas.- La pirámide de remate se decora con una cruz metálica con una banderola apoyada en una esfera.
La nave es de planta en cruz, a base de muros de adobe, se cubre con estructura de madera que se oculta por el interior con un tablamento decorado en forma de cañón corrido trazado en tres puntos, el piso es de madera y en la parte cerca del altar se abre para dar acceso a la crípta hoy tapiada que se encuentra bajo el presbiterio.
La portada lateral es sobria, carece de decoración y consiste solo en su acceso de medio punto, los muros de adobe están sumamente dañados y la techumbre corre el riesgo de colapsarse ya que una de las gualdras madrinas está fracturada.
Observaciones del bien mueble
ACTUALMENTE SE REALIZAN OBRAS DE RESTAURACION, Y SE LOCALIZAN LOS VESTIGIOS DE LA CAPILLA DE SAN SALVADOR PERPENDICULAR A LA NAVE ACTUAL, ORIENTADA ORIENTE-PONIENTE.
Materiales constitutivos
adobe, madera
Técnica de manufactura
Muros de adobe y techos de armadura
Alto 1
0
Ancho 1
0
Profundidad 1
0