Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000300-000099-000
Número de Cédula
99
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Excmo. Sr. Angel Mariano Morales y Jaso
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Martín de Tours (Catedral)
Autor
Anónimo
Época
S. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Hijo de padre cubano y madre mexicana, Angel Mariano Morales nació en el pueblo de Tangancícuaro en 1784. Estudió en el Seminario de Morelia, del que fue secretario y regente, así como maestro de Filosofía en la Universidad de México; Catedrático y Rector del Colegio de Sa. Ma. Omnium Sanctorum. Fue Diputado a las Cortes de Madrid, cura de Zamora y San Luis Potosí; prebendado y maestrescuela de la catedral de Valladolid, en 1832 fue nombrado obispo de Sonora, mismo año en el que participaba en el Congreso Nacional. Consagrado por el obispo Portugal en 1833, nunca tomó posesión de su obispado, al que finalmente renunció en 1834. En 1841 fue trasladado a Oaxaca, donde murió en 1843. En el retrato aparece investido con muceta violeta con botonadura roja, por debajo de la cual se ve un roquete de fino bordado. En la cabeza lleva un solideo del mismo color y sobre el pecho una cadena de la que pende una cruz de oro y esmeraldas, al igual que el anillo que lleva en la mano izquierda y que apoya sobre un libro cerrado. El retrato es interesante, la sensualidad del personaje regordete, se ve también en la curva de las cejas, la boca pequeña y la barbilla partida. Poderoso y arrogante, en su mirada hay más astucia que humildad y en el aire general del retrato una pretensión que no existe en la mayoría de los demás de esta serie.
Observaciones del bien mueble
En la parte inferior de la pintura aparece la siguiente inscripción: Obispo de Sonora. Ilmo. Sr. Dr. Angel Mariano Morales y Jaso. Domestico de su Santidad. Asistente al sacro solio pontificio, Antiguo Obispado de Sonora y dignísimo Obispo de Antequera.
Pérdidas de capa pictórica.
Materiales constitutivos
pigmentos al óleo, tela
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
0.6
Ancho 1
0.47
Profundidad 1
0