Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000381-000024-000
Número de Cédula
24
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Sagrado Corazón de Jesús
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santa Clara
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Santa Clara
Autor
Anónimo
Época
ss. XIX-XX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Escultura que representa al Sagrado Corazón de Jesús de pie, con pelo largo y barba, muestra los estigmas en las manos; viste de blanco y manto rojo estofado en la orilla. Sobre el pecho se observa el corazón inflamado. Está de pie sobre una esfera azul. Es la imagen de Cristo que abre su túnica en el pecho para mostrar su corazón inflamado de amor. Es representación iconográfica moderna, en la que se plasma una devoción muy extendida. También se representa al corazón solo, aislado de la figura, con llamas o quizá rematado por una cruz o ceñido por la corona de espinas. El Sagrado Corazón es el nombre utilizado por los católicos para referirse al corazón de Jesús de Nazaret, como un símbolo de amor divino. La devoción al Sagrado Corazón al enfocarse en el corazón de Jesús, de forma metafórica se refiere a la vida emocional y moral de Jesús, especialmente a su amor por la humanidad. También se refiere al concepto cristiano del amor y adoración a Jesús. En la mayoría de las imágenes el Corazón de Jesús se visualiza con una corona de espinas y heridas hacia las que Jesús señala. Este corazón herido simboliza el dolor de Cristo cuando la humanidad rechaza el mensaje de salvación para la humanidad que trae la palabra de Dios. Al incluir la corona de espinas, hace alusión a la forma en que Cristo murió, la cual se hace más evidente al observar las heridas en las manos de Cristo. Por lo tanto esta imagen se refiere a la de Cristo Resucitado. La devoción al Corazón de Jesús tiene un origen medieval, siendo los escritos de santa Matilde de Hackeborn y de santa Gertrudis de Helfta uno de los testimonios más antiguos. Sin embargo la fuente más importante de la devoción en la forma en que la conocemos ahora, fue Santa Margarita María Alacoque de la Orden de la Visitación de Santa María, a quien Jesús se le apareció. En estas apariciones Jesús le dijo que quienes oraran con devoción al Sagrado Corazón, recibirían algunas gracias divinas. El confesor de Santa Margarita María Alacoque fue San Claudio de la Colombière, quién creyendo en las revelaciones místicas que recibía, propagó la devoción. Los jesuitas propagarón la devoción por el mundo a través de los miembros de la compañía,los libros de los jesuitas Juan Croisset y José de Gallifet fueron fundamentales para esta difusión. A mediados del Siglo XX, el capuchino Italiano San Padre Pío de Pietrelcina, y el Beato León Dehon promovieron y revivieron el concepto de la oración dirigida al Sagrado Corazón de Jesús.
Observaciones del bien mueble
En la base de la escultura se observa la inscripción: SAGRADO CORAZON DE J.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura, Hoja de Oro
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada, Estofada
Alto 1
1.7
Ancho 1
0.3
Profundidad 1
0.3