Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000381-000096-000
Número de Cédula
96
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
La estigmatización de San Francisco de Asís
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santa Clara
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Santa Clara
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Pintura en la que se observa a San Francisco de Asís recibiendo los estigmas; observamos al santo de rodillas vestido con el hábito franciscano. Arriba a la izquierda vemos a Cristo vistiendo el paño de pureza de color rojo y con dos pares de alas rojas, pero no se encuentra clavado en la cruz, se observan los estigmas en los pies, las manos y en el costado, de donde salen rayos rojos que se dirigen a las manos, pies y el costado de San Francisco para recibir los estigmas; Cristo está rodeado de nubes, y el santo se encuentra dentro de un paisaje obscuro rodeado de árboles, en el piso vemos un cráneo sobre de la cual está recargado un libro abierto. San Francisco de Asís fue el fundador de la orden franciscana. Sus atributos iconográficos son el hábito, el cordón, los cinco estigmas, un crucifico, una calavera, un ángel, entre otros. Las escenas más destacadas en cualquiera de las series franciscanas son las siguientes: Nacimiento de Francisco en un pesebre en la ciudad de Asís en Umbría entre el año 1181 ó 1182, Renuncia a la herencia de su padre y desposorios de la Señora Pobreza, Francisco se desnuda de sus vestiduras, Fundación de las órdenes franciscanas y aprobación de la Regla por el papa Inocencio III, Navegación de Francisco hacia tierras infieles, Recepción del santo por el sultán de Egipto, Francisco amansa al feroz lobo de Gubbio, Predicación a los pájaros, Encuentro con Santo Domingo de Guzmán, otro gran fundador, Colocación de un belén en la gruta de Greccio, dando origen a la devota tradición de los pesebres, Aparición de Cristo, que desde la cruz abraza al santo, Estigmatización de San Francisco, pasaje culminante de su biografía y el más representado. El santo está en éxtasis en el monte Alvernia, mientras el hermano León está cerca de él, ajeno al prodigio. Aparece un serafín de cuatro o seis alas, del que salen cinco rayos o líneas que llegan hasta las manos, los pies y el costado de Francisco para transmitir las llagas de Cristo. Muchas veces a la figura del serafín se le superpone la propia imagen de Cristo crucificado. La muerte del santo en la Porciúncula, en 1226, rodeado de sus frailes, mientras los ángeles transportan su alma al cielo; algunas veces está también presente Santa Clara expresando su dolor.
Observaciones del bien mueble
La pintura se encuentra en un luneto.
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
2.2
Ancho 1
1.8
Profundidad 1
0