Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000403-000000-005
Número de Cédula
05
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Juan de Sahagún
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Agustín
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Agustín
Autor
Anónimo
Época
s. XVII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Escultura que representa a un hombre vestido con el hábito agustino. Lleva la cabeza tonsurada, dirige la mirada hacia abajo. Con la mano derecha sostiene un cáliz y la Sagrada Hostia, con la mano izquierda sostiene un libro. Religioso de la Orden de San Agustín, la inscripción indica que se trata de San Juan de Sahagún y los atributos que porta lo identifican plenamente. Este santo fue predicador en Salamanca y taumaturgo. Nació en el año1430 en la villa de Sahagún, provincia de León con el nombre de Juan Facundo. Estudió con los benedictinos pero ingresó posteriormente en la orden de los agustinos en el famoso convento que esta Orden tenía en Salamanca. Se tardaba mucho en celebrar la Santa Misa porque San Juan veía a Jesucristo en la Sagrada Eucaristía y al verlo se quedaba como en éxtasis y ya no era capaz por mucho rato de proseguir la celebración. San Juan de Sahagún predicaba muy fuerte contra los ricos que explotan a los pobres. En un pueblo habló muy fuerte contra los terratenientes que no pagaban lo debido a los campesinos y desde entonces aquellos no le permitieron volver a predicar en ese pueblo. Hizo frecuentes milagros, como llenar varios vasos de vino teniendo él un poco en un vaso y rescatar a un niño de un pozo haciendo que subiera el nivel del agua; obtuvo con sus oraciones que a Salamanca la librara Dios, durante la vida del santo, de la peste del tifo negro, que azotaba a otras regiones cercanas. Actualmente es el patrón de la villa de Sahagún y de Salamanca. Fue canonizado por el papa Alejandro VIII. Viste el hábito negro de su orden y el atributo que lleva en la mano es un cáliz. Sobre este cáliz está algunas veces la Sagrada Hostia por sus apologías sobre la Eucaristía, mientras otras veces sale del cáliz un dragón para recordar el veneno con el que le dieron muerte en 1479. Entre los episodios de su vida que se han representado se encuentran: la aparición de un ángel con un cirio encendido, predicando en su cátedra, dando limosna, o salvando al niño caído a un pozo.
Observaciones del bien mueble
En la parte inferior se observa la inscripción: SANCTVS IOANNES DE SAHAGVN. La escultura se encuentra en el segundo cuerpo de la fachada principal, de lado derecho del relieve de San Agustín.
Materiales constitutivos
Piedra
Técnica de manufactura
Tallada
Alto 1
1.65
Ancho 1
0.65
Profundidad 1
0