Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000403-000000-008
Número de Cédula
08
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Agustín
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Agustín
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Agustín
Autor
Anónimo
Época
s. XVII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Altorrelieve en donde observamos a tres personajes; el principal se ha identificado como San Agustín se encuentra bajo un triángulo, está de rodillas sobre un cojín y tiene la rodilla izquierda apoyada sobre un libro. De lado derecho observamos el sombrero de obispo y a la izquierda observamos un báculo. San Agustín está vestido con el hábito de su orden y tiene barba larga. Tiene las manos juntas en señal de oración y la mirada hacia arriba. A la altura de cada hombro salen dos volutas que llegan hasta los dos personajes de la parte superior, los cuales se identifican con Jesucristo en una cruz de lado izquierdo y la Virgen María de lado derecho. Estos dos personajes están rodeados de nubes. Cristo está clavado en una cruz con tres clavos. La Virgen María porta un vestido y manto en donde se aprecian algunos pliegues. Con la mano izquierda carga al Niño Jesús. Esta escena hace referencia a un texto que San Agustín escribe en donde vacila entre las heridas del Salvador y el seno de María. San Agustín de Hipona fue padre de la Iglesia, obispo de Hipona, que nació en el año 354 en Tagaste, Numidia, y murió en el año 430. Estudió en Cartago y llegó a ser retórico maniqueo y filósofo neoplatónico. Vivió con una concubina de quien tuvo a un hijo llamado Adeodato. Con él pasó a Milán, en donde San Ambrosio lo bautizó en el año 387. Cuando su madre y su hijo murieron volvió a Tagaste para fundar un monasterio. En el año 391 fue ordenado sacerdote y en el 396 fue nombrado obispo de Hipona. Puede llevar vestiduras episcopales, o un hábito negro con ceñidor de cuero, propio de las órdenes religiosas que lo tienen por fundador y patrono. Se le representa con el corazón inflamado por el amor de Dios o con una flecha que perfora su corazón. Como atributo puede llevar una maqueta de templo. Aparece escribiendo La Ciudad de Dios o su biografía con el título Confesiones, inspirado por el Espíritu Santo o por un ángel. En cuanto a los pasajes de su vida pueden aparecer los siguientes: Acompañado en sus viajes por su madre Santa Mónica; aparición de un ángel que le presenta un libo; a la orilla del mar, hablando con un niño que intenta vaciar el agua del océano con una concha o cuchara en intento tan vano como el suyo de comprender el misterio de la Santísima Trinidad; en cátedra, enseñando a sus discípulos, recibiendo el bautismo de San Ambrosio, obispo de Milán, a quien su madre le pidió por la conversión de San Agustín; contemplando la Santísima Trinidad.
Observaciones del bien mueble
En las volutas observamos la siguiente inscripción: HINCPASCORAW......RL. HINCLACTOR ABV BERE
Materiales constitutivos
Piedra
Técnica de manufactura
Tallada
Alto 1
2.15
Ancho 1
2
Profundidad 1
0