Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000405-000033-000
Número de Cédula
33
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Martín Caballero
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santa Inés (del Monte Policiano)
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Santa Inés (del Monte Policiano)
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Se observa a un hombre joven vestido con peto y yelmo, tiene bigote y con la mano izquierda sostiene una capa roja que corta a la mitad con una espada. Está montado sobre un caballo gris y le está dando la mitad de su capa a un hombre que por su vestimenta se trata de un mendigo, está vestido de café y extiende la mano derecha para recibir la capa. Por la descripción de la escena se trata de San Martín caballero. Nació en la frontera romana en la llanura húngara en el año 317. Era hijo de un tribuno romano, siguió la carrera militar. Recibió su educación en Pavía, ingresó con 15 años en la guardia imperial romana, en la que sirvió hasta el año 356, primero en Italia y luego en la Galia. La leyenda más famosa en torno a su vida sucedería en el invierno de 337, cuando estando Martín en Amiens encuentra cerca de la puerta de la ciudad un mendigo tiritando de frío, a quien da la mitad de su capa, pues la otra mitad pertenece al ejército romano en que sirve. En la noche siguiente, Cristo se le aparece vestido con la media capa para agradecerle su gesto. Esta es la escena que iconográficamente se ha preferido para su representación. Martín decide entonces dejar el ejército romano y convertirse, lo cual no puede hacer hasta pasado un tiempo, al negarle su licencia el emperador. Tras dejar la vida militar se bautiza y se une a los discípulos de San Hilario de Poitiers en la ciudad de Poitiers. En el año 370 es nombrado Obispo de Tours. Su vida pastoral se caracterizó por la evangelización y la lucha contra las costumbres paganas. Fallece en Candes en el año 397. Su vida la escribe Sulpicio Severo probablemente ese mismo año. Es uno de los elementos que contribuyen fuertemente a difundir su devoción y presencia en la cultura popular. Como soldado se le representa con coraza romana o con armadura de otra época. Su imagen más divulgada es aquella en que parte su manto con la espada para dar la mitad a un pobre casi desnudo que ha encontrado en la puerta de la ciudad de Amiens. En esta escena el santo está casi siempre a caballo. Algunas veces el pobre lleva nimbo crucífero, para indicar que es Cristo quien en esa figura ha salido al paso de Martín para probar su caridad. Como obispo, lleva los ornamentos episcopales y puede tener a su lado alguno de los animales puestos bajo su protección, un oso, un asno, un caballo o una oca.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
Madera, Pintura, Bronce
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada
Alto 1
1.7
Ancho 1
0.46
Profundidad 1
1.2