Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000408-000048-000
Número de Cédula
48
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Joaquín
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Capuchinas
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Capuchinas
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
San Joaquín representado de pie con la rodilla derecha flexionada al frente, lleva una túnica de color verde ceñida a la cintura, en la parte superior piel de armiño, lleva un manto que por el exterior es rojo y por el interior rosa. Sus brazos al frente flexionados por el codo con las manos a la altura de la cintura, la derecha con los dedos semiflexionados mientras que la izquierda con la palma hacia arriba. Su rostro girado hacia la izquierda, con barba larga y obscura así como el cabello.
Joaquín: Padre de la Virgen María según narraciones de los Apócrifos. Nada sabemos con certeza de su vida pues en al Biblia ni siquiera aparece su nombre. Le vemos casi siempre en compañía de Santa Ana, su esposa, y su hija niña. Las escenas están inspiradas en los Evangelios apócrifos, en particular el Proto Evangelio de Jaime. Su fiesta el 16 de Agosto. Se le viste con una túnica de los rabinos ceñida con ancha faja anudada por delante; manto que le cubre la cabeza, larga barba blanca o gris.
Atributo: tiene un cayado curvo en forma de muleta.
Observaciones del bien mueble
en la mano derecha falta el dedo meñique. La obra esta completamente pintada con pintura de aceite. La escultura se apoya en una pequeña peana de madera pintada de gris que al frente dice: Sn. JOAQUIN.tiene ojos de vidrio
Materiales constitutivos
Madera, Pigmentos
Técnica de manufactura
Madera Tallada, Policromada
Alto 1
1.5
Ancho 1
0.94
Profundidad 1
0