Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000431-000040-000
Número de Cédula
40
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
la Piedad
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora de la Regla (Catedral y Museo)
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora de la Regla (Catedral y Museo)
Autor
José de Alcíbar
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
En la escena de atrás está representado el descendimiento, siguiendo el famoso grabado de Rubens que fue copiado una y mil veces. Seguramente un desafío para los pintores, quienes debían intentar resolver posiciones atrevidas. También seguramente por eso se eligió para la parte de atrás, pues parece que esas complicaciones se resuelven mejor en formato pequeño.
En cambio, en la escena principal, se ve la escena en que Cristo muerto yace sobre el regazo de su madre. El cuerpo de Cristo muestra tal debilidad que parece que no tuviera huesos, es decir, que el intento por mostrar la laxitud de la posición llevó a un desbalance absoluto del cuerpo.
Detrás de Cristo aparece una Virgen joven y junto a ella un san Juan nuevamente joven. Esto permite sospechar que las fuentes grabadas para el conjunto de la obra no fueron las mismas. Por otro lado también es posible suponer la participación de un gran taller y un cierto laissais faire que explicarían la desigualdad de la serie, en la interpretación de los mismos personajes. Nuevamente es la luz la que da el toque de atención total sobre el cuerpo de Cristo, concentrando toda la atención sobre su cuerpo.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.75
Ancho 1
1.36
Profundidad 1
0