Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000518-000052-000
Número de Cédula
52
Tipo de objeto (texto)
Urna
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Urna de Don Vasco
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora de la Salud
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora de la Salud
Autor
Anónimo
Época
S. XVI
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Tiene Forma De Ataúd O Catafalco, La Parte Superior De Pirámide Trunca, Con Los Bordes Redondeados Y Rematados Con Un Ánfora De Perillón, De La Cual Surgen Guirnaldas Que Se Unen En Su Parte Central Y Soportan El Escudo De Don Vasco Con El Sombrero De Ínfulas En El Vértice; Los Paramentos Son De Cristal Con Marcos Moldurados Y Guirnaldas Alrededor Con Hojas De Acanto En Los Vértices Presenta Vestigios De Haber Estado Sobre Dorada. La Parte Inferior Es Simétrica De Pirámide Trunca Invertida.
En El Interior Sobre Una Colchoneta De Terciopelo Rojo Están Los Restos Óseos Del Primer Obispo De Michoacán. Originalmente Estuvieron En La Capilla Del Templo De La Compañía De Jesús, Guardados En Una Caja Fuerte Inglesa, Se Transfirieron Y Se Depositaron Bajo La Escalinata Posterior Al Ciprés Y Por Último Se Colocaron En Un Mausoleo En La Capilla De Guadalupe De La Basílica; Transfiriendo El Lienzo Guadalupano A Otro Sitio. Encima De La Urna Hay Una Cruz De Oro Que Fue Donada Por El Papa Juan Xxiii En El Aniversario De La Muerte De Don Vasco De Quiroga Cuando Se Inauguró El Mausoleo. En Pinjante. El Cuerpo Se Protege De Tableros Desplantados Sobre Friso Pulido Intermoldurado Trabajados En Recuadros; El Central Se Decora Con La Talla De Un Corazón Ardiente En Medio De Un Resplandor, Finamente Tallado E Incrustado Sobre El Panel Que Decora Sus Esquinas Con Guirnaldas De Marquetería. En Las Esquinas De Los Ochavos Se Encuentran Columnillas Candelabro De Tercio Ornamentado Con Capullo De Acanto Y Capitel Compuesto. La Base Es Triangular, El Primer Cuerpo Desplanta De Bases Roleadas Con Guirnaldas Enmarcando Rostros Insertos En Óvalos, Más Arriba La Cornisa En Saledizo Separandola De La Peana Superior. El Pie Está Formado Por Molduras Curvas Que Rematan En Una Esfera Achatada Con Guirnaldas Que La Dividen En Cuatro Caras Y Rematada Por Un Aro De Perlería, El Vástago Vertical Es Ahusado Saliendo De Hojas De Acanto En Cádiz Cerrado, Esté Último Remata En Un Maneral En Medio De Dos Esferas Achatadas Y La Arandela De Orillas Onduladas Con El Portacirio Liso Al Centro. Llas Onduladas Con El Portacirio Liso Al Centro.
Observaciones del bien mueble
Contiene los restos de Don Vasco de Quiroga.
Materiales constitutivos
Plata, Cristal
Técnica de manufactura
Ensamblado, Repujada
Alto 1
0.6
Ancho 1
0.5
Profundidad 1
0.5