Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000579-000006-000
Número de Cédula
006
Tipo de objeto (texto)
Retablo
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Retablo de la Virgen de Guadalupe
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Lorenzo Rio Tenco
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Este Retablo Es Un Magnífico Ejemplo Del Barroco Estípite De Tipo Mixto, Ya Que Combina Ornamentación Pictórica Y Escultórica. La Composición Del Conjunto Se Hace A Partir De Un Banco Horizontal Como Basamento, Un Cuerpo De Proporción Cuadrangular Profusamente Ornamentado Y Un Remate Escultórico.
El Banco Presenta Recuadros Laterales Con Medallones Ovales, Tallados Y Policromados Que Enmarcan Representaciones De Un Águila Sosteniendo En Su Pico Una Serpiente En Dos Escenas Distintas, Como Escudo De Armas De La Ciudad De México Y Como Escudo De Armas De La Nación Mexicana. En La Parte Central Tiene Una Escultura Del Indígena Juan Diego En Posición De Atlante Que Originalmente Sustentaba La Cubierta Del Altar.
El Cuerpo Cuadrangular Está Compuesto A Su Vez En El Sentido Vertical, Por Cuatro Pilastras Y Tres Calles; De Manera Horizontal Es Posible Distinguir Un Cuerpo Inferior A Manera De Estilobato, En Éste Están Representados En Alto Relieve Doctores De La Iglesia Católica Que Dan Soporte Fisíco Y Simbólico Al Resto De La Composición. Al Centro De Este Primer Cuerpo, Existe Un Nicho Enmarcado Por Elementos Fitomorfos, Roleos Y Volutas Que Aloja Una Escultura De San Lorenzo Mártir, Patrón Del Templo. Las Pilastras Que Estructuran El Cuerpo Superior Están Compuestas A Su Vez Por Tres Segmentos Y Un Capitel De Orden Corintio. El Primer Segmento Del Fuste Es De Forma Tronco-pirámidal De Gran Esbeltez Con Sus Caras Decoradas Con Motivos Vegetales Y Rostros De Ángeles En La Parte Más Ancha. El Siguiente Segmento Es Un Dado Rectangular, En El Que Se Representan En Las Tres Caras Visibles Doce Personajes, Al Parecer Jesuítas Notables. El Tercio Superior Es Una Composición Escalonada De Capiteles Corintios.
Las Calles Laterales Dan Cabida A Pinturas Con Escenas De Las Cuatro Apariciones De La Virgen De Guadalupe Al Indígena Juan Diego, Estas Imágenes Son De Formato Oval Con Marco Moldurado Y Hojas De Acanto En La Parte Alta. Cada Una De Las Obras Tiene Dos Espléndidos Ángeles Que Suspendidos En El Aire Custodian Y Presentan La Escena Al Espectador.
En La Parte Media De Estas Entrecalles Están Representadas En Altorrelieve Santa Rosa De Lima Y San Felipe De Jesús En Actitud Piadosa, Ambos De Origen Americano. El Conjunto Presidido Por Un Cuadro De La Virgen También En Su Advocación Como Guadalupana, Tiene Un Frontón Semicircular Roto Con Un Cortinaje Que Levantan Dos Angelitos. Como Culminación Del Esquema Compositivo Y Del Discurso Iconográfico, Se Levanta Sobre El Eje Axial, Una Bella Escultura De San Miguel Arcángel, Plena De Dinamismo, Aunque Incompleta Ya Que La Figura Demoníaca A La Que Este Personaje Esta A Punto De Dar Muerte, Ya No Existe. A Los Lados De Esta Imagen, Aunque Retraídos Del Plano Principal, Están Los Arcángeles San Gabriel Y San Rafael, En Esculturas De Muy Buena Factura Al Igual Que Cada Uno De Los Personajes Mostrados En El Retablo.
Observaciones del bien mueble
El estado de conservación no es bueno, las pilastras del centro presentan un desplome significativo, repintes de mala calidad y filtraciones de humedad por el muro testero y la cubierta.
Materiales constitutivos
Madera, Pigmentos, Aglutinantes, Hoja de Oro
Técnica de manufactura
Madera Tallada, Estofada, Dorada, Esgrafiada, Ensamblado
Alto 1
9
Ancho 1
6
Profundidad 1
1