Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000579-000049-000
Número de Cédula
049
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Francisco de Asís
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Lorenzo Rio Tenco
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Pintura De Formato Rectangular, Que Al Centro De La Composición Muestra A San Francisco De Asís.
Lleva La Cabeza Tonsurada Monacalmente, Así Como Su Rostro Joven Y La Barba Crecida, Tiene La Vista Fija En Un Crucifijo Que Sostiene Con La Mano Izquierda.
Viste El Hábito De Su Orden Y Con La Mano Diestra Estigmatizada Sostiene Un Cráneo.
A Sus Pies Y Del Lado Izquierdo Aparece Un Ave Que Al Parecer Es Un Cisne O Garza. Del Lado Derecho, Una Esfera U Orbe-mundi Y Justo En La Esquina, Un Libro Abierto Con Un Ramo De Flores.
En La Parte Media Se Aprecia Una Religiosa Leyendo, Que Puede Ser Santa Clara De Asís.
"francisco De Asís. Fundador. La Pobreza Fué Su Característica, La Alegría, "su Hermana", Como La Llamaba. Fundó La Orden De Los Frailes Menores, En Asís, Según El Espíritu Evangélico. Murió En 1226 A Los Cuarenta Y Cuatro Años De Edad. Su Fiesta: 4 De Octubre.
Viste El Hábito Terroso De La Orden Con Escapulario Y Capuchón Largo Del Mismo Color Y Cordón Nudoso Y Ceñido.
Bastante Joven E Imberbe, O Con Poca Barba Y Ancha Tonsura Monacal.
Atributos: El Suyo Particular E Inconfundible Son Las Cinco Llagas Impresas En Sus Manos, Pies Y Costado, Hecho Históricamente Cierto Y El Más Preferido Por Los Artistas. Atributos Frecuentes: Crucifijo En La Mano, Cráneo, Pájaro En La Mano, Junto A Un Pesebre O Belén, Disciplinas, Lobo Junto A Él, Acompañado De Un Ángel Con Un Instrumento Musical, Cordero Y Libro De La Regla. Escenas Preferidas: Predicando A Los Pájaros O A Los Peces; Con Cristo En La Cruz Desclavado De Un Brazo Para Abrazarle; Consolado En Su Enfermedad Por Un Ángel Músico; Edificando La Capilla De Asís Entre Utensilios De Albañil Y Más Que Toda Escena De La Impresión De Las Llagas En El Monte Albernia". *1
*1 Roig, Juan Ferrando,
Iconografía De Los Santos,
Ediciones Omega.
Barcelona.
1950.
Observaciones del bien mueble
Se encuentra en pésimo estado de conservación.
El cráneo tiene perforaciones en las órbitas de los ojos así como en la fosa nasal.
Materiales constitutivos
Lienzo, Pigmentos, Aglutinantes
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.6
Ancho 1
1.03
Profundidad 1
0.03