Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000683-000001-000
Número de Cédula
1
Tipo de objeto (texto)
Elemento arquitectónico
Nombre o título del objeto
Fachadas
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Salvador (Catedral)
Autor
Anónimo
Descripción del bien mueble
El Conjunto Está Enmarcado Por Una Reja Que Se Desplanta De Un Zoclo De Mampostería En Cantera Labrada Que Delimita El Atrio Enlosado En Sus Lados Norte, Oriente Y Poniente, Al Cual Se Ingresa Por Tres Grandes Rejas Frontales Y Dos En Pancoupé, Flanqueadas Por Pilastras Decoradas Con Medias Columnas Estriadas Que Sostienen Frisos Labrados Y Cornisas Moldeadas Con Florones En Ánforas Como Remate.
El Inmueble Cuenta Con Tres Fachadas Que Tiene El Acceso Principal Y Dos Secundarios Que En El Interior Convergen Formándose En El Cruce De Circulaciones El Punto En Donde Descansa La Cúpula.
La Fachada Principal Es De Tres Grandes Calles Divididas Por Amplias Pilastras De Tablero Almohadillado Con Pináculos En El Remate Enmarcadas Por Las Torres Laterales, Cada Calle Conforma El Acceso A Una Nave.
La Calle Central Se Divide En Tres Cuerpos:
El Primero Ocupado Con El Portón De Acceso Con Dos Nichos Laterales Con San Pedro Y San Pablo, Y Dos Medallones Sobre Ellos, En Medio De Dos Pares De Pilastras Con Guardamalletas, Bajo Un Friso Entalblerado Y Una Cornisa Moldurada.
El Segundo Cuerpo De La Tercera Calle Muestra Al Centro Un Gran Recuadro Representando La Transfiguración De Jesús En Su Representación De San Salvador, Con San Miguel Y San Juan Bautista A Sus Lados Con El Medallón Encima, Comtemplando La Serie De Evangelistas. Sobre El Relieve Está El Óculo Central Con Una Escultura De Alabastro Con El Busto De Jesús; Dividiéndose El Segundo Y Tercer Cuerpo A Este Nivel Con Tablero Y Cornisa, Desplanta El Último Cuerpo, Donde Está El Relieve Superior Con El Águila Coronada Y Santa Bárbara Al Oriente Y Santa Rosa De Lima Al Poniente Colocadas En Sus Propios Nichos.
Las Calles Laterales Corresponden A Las Naves Secundarias, Al Oriente Está En Relieve La Adoración De Los Pastores Y Al Poniente La De Los Reyes Magos, Ambas Sobre Los Accesos De Medio Punto Del Primer Cuerpo; Separados Por Cornisa Y Tablero Están Los Relieves Con Sus Óculos Para Iluminar Las Naves, Sobre Ellos Los Medallones Con La Tiara Papal Y Una Tarja Encima Con Fechas. El Remate Es Miltilíneo.
La Fachada Oriente Está Dedicada A La Virgen De Guadalupe Es Muy Sencilla Y Se Divide Entres Calles Por Medio De Dobles Clumnas Tableradas A Cada Lado.
La Calle Central Contiene El Acceso En El Primer Cuerpo Y El Relieve Guadalupano En El Segundo; El Óculo Divide Con Una Cornisa Moldurada Y Tablero Al Tercer Cuerpo, Rompie´ndo La Rigidéz Con Una Fina Curva Barroca; El Terror Sobre El Nopal Y Las Armas Caídas, Entre Ellas Destaca La Cabeza De Un Cococdrilo, Sobre Ésta Una Piedra Que Debió Contener La Corona Del Imperio Que Le Fué Raspada.
La Fachada Poniente, Con Un Esquema Arquitectónico Similar A La Anteriro, Nos Muestra El Relieve De San José Con El Niño En Brazos De Pié Sobre El Mundo, Con Cuatro Ángeles A Su Alrededor Y La Paloma Del Espíritu Santo En La Parte Alta. El Medallón Superior Nos Muestra Una Águila Imperial De Frente, Y Decapitada Exprofeso.
El Remate También Es Mixtilíneo. Al Centro De La Nave En El Crucero De Circulaciones Desplanta La Cúpula E Un Tambor Octagonal Con Ánforas En Las Aristas Y Azulejo Azul Y Blanco, Al Centro Tiene Una Peana Esférica Y Una Cruz Encima.
Las Torres De Cuatro Cuerpos Son De 66.8 Mt De Altura, Consederándose Las Más Altas Del Continenete Se Dividen En Tres Grandes Cuerpos Cortados A Su Vez Por Cornisas Entremedias; El Primero Fuerte Y Liso Sin Decoración Alguna Soporta Al Segundo, Ambos De Panta Cuadrada, Esta Último Se De Cora Con Vanos De Corte Semioctagonal Y Balcones Rectos Sobre Un Soll Del Que Se Desprenden Rayos En Donde Se Colocaron Las Carátulas Del Reloj; A Los Lados Del Balcón Están Dos Balcones Más A Medio Nevel Donde Se Colocan Las Esquilas En Medio De Dos Nichos Que Contienen Esculturas Y Que Se Enmarcan Con Pilastras Entableradas Decoradas Con Guardamalletas. El Tercer Cuerpo Es Octagonal Y Se Divide Por Pilastras De Tablero Liso, En Los Paramentos Se Encuentran Balcones Curvos En Sledizo Con Medallones Encima, Una Cornisa Volada Sobre Friso Tablerado Se Para El Cuerpo Superior También Octagonal Que Tiene Vanos Rectangulares Con Pináculos En Las Artistas. Se Cubre Con Un Cupulín Que Soporta La Cruz De Cantera En La Del Oriente Y De Fierro En La Del Poniente.
Esta Última Sólo Cuenta Con Dos Campanas, Ya Que El Resta Fueron Desmontadas Por D. Abad Y Queipo, Para Fundir Armas En Defensa De La Ciudad.
Los Anexos Son De Cantera Labrada Y Fueron Hechos Después De Terminarse La Nave. La Curia Se Encuentra Al Sur Poniente Del Inmueble Y Cuenta Con Una Bella Loggia Porticada Que Se Enmarca Entre La Mole Del Templo Y El Majestuoso Muro Que Contiene La Escalera Y Que Se Cubre Con Una Bóveda Rebajada De Curioso Diseño.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
Sin identificar
Alto 1
0
Ancho 1
0
Profundidad 1
0