Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000683-000003-000
Número de Cédula
3
Tipo de objeto (texto)
Elemento arquitectónico
Nombre o título del objeto
Puerta
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Salvador (Catedral)
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La Crónica Nos Dice Que En 1704 Se Efectuó El Traslado A La Nueva Catedral Que Aun No Tenía Torres, Portadas, Ni Puertas.
Estas Últimas Fueron Realizadas A Fines Del Siglo Xviii, Están Trabajadas A Base De Tablones Moldurados, Decorados Con Chapetones Metálicos. Los Recuadros Mayores Se Decoran Con La Tiara De San Pedro Y Sus Llaves, Las Que Se Ubican Sobre Las Cancelas Estan Enmarcadas Por Un Óvalo.
La Parte Superior Tiene Diseño Radial, Siguiendo El Vano Del Arco Del Centro De La Fachada.
Actualmente Están Pintadas En Color Ladrillo Y La Herrería En Ocre, Que Inicialmente Fue Color Oro. Es Probable Que Hayan Sido Copiadas De Las Que Existían En El S. Xviii Ya Que Para 1675 Había: "...5 Puertas De Madera Con Dos Visos A Chaflan De Media Moldura..." (pag. 132) Del Libro "historia Del Arzobispado De Morelia" Datos Extraídos Del Informe De "...Miguel Jerónimo, Español, Vecino De Pátzcuaro, Persona Inteligente Que Ha Ejercido Ente Cargo (veedor De Arquitectura) Desde Que Tenía Uso De Razón..." Pág. 132.
La Madera Está Sana, Aunque Faltan Algunos Herrajes.
Observaciones del bien mueble
LAS CALAS EFECTUADAS INDICAN QUE EL COLOR ORIGINAL ES VERDE OLIVO, SIGUIENDO LA TRADICION DE LAS PUERTAS DE JERUSALEM, SE PRETENDE REINTEGRAR EL COLOR PRIMITIVO.
SE TRATA DE 5 PUERTAS
Materiales constitutivos
Madera, Fierro
Técnica de manufactura
Ensamblado, con Molinetes
Alto 1
5.8
Ancho 1
3
Profundidad 1
0