Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000683-000453-000
Número de Cédula
453
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Antonio de San Miguel Iglesias
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Salvador (Catedral)
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Nació En El Publeo De Revilla, Valle De Camargo En Austrias En 1726, Según Datos De "apuntes Del Arzobispado De Morelia" Dle Apdre Buitrón, En La Página 147, Encontramos Sus Datos Biográficos: Vistió Hábito De Religioso A Los 15 Años En El Convento De Sta. Catarina De Montecorbán, Maestro En La Universidad De Salamanca, Fué Ministro General De La Orden En 1768, El Rey Carlos Iii Lo Presentó Al Papa Para Obispo De Honduras, De Donde Pasó A Al De Valladolid En 1785. Recorrió La Diocésis Y Le Tocó Vivir Los Años De 1785, 86 Y 87, Que Se Llamaron De "hamre Gorda", Que Combatió Al Igual Que La Peste De Viruela Que Asoló Michoacán En 1798. Para Dar Trabajo Al Pueblo Emprendió Importantes Obras, Pagadas En Ocasiones De Su Propio Peculio, A Él Se Deben El Establecimiento De Fábricas De Hilados Y Algodón: La Construcción De La Calzada De Fray Juan De San Miguel Y El Acueducto De Cantera De 253 Arcos De Medio Punto.
Murió En Valladolid El 18 De Junio De 1804, Sus Restos Reposan En La Cripta Catedralicia, En Su Sepulcro Se Grabó Lo Siguiente:
"hic Seml O Vivisl Lacrymarum Sdve Tributum
Illo Qui Aeternas Currere Facit Acuas."
(datos Tomados Del Libro Del P. Juan B. Buitrón):
El Obispo Está Representado Con Hábito De Su Orden Y Toca Blanca Con Gran Pectoral Al Cuello, Lleva En La Mano El Sobrero Del Peregrino En Memoria De Sus Largos Recorridos Pastorales, Sobre Un Mueble A Su Lado El Báculo Y La Doble Mitra Por Haber Sido Obispo De Honduras Y De Michoacan, Una Tarja Dice El Texto Siguiente:
"el Ill.Mo Y R.Mo
Sr. D.N Fr. Antonio De S.N Mi-
Guel. Natural De Revilla Valle
De Camargo, Del Obispado D San
Tandér, Profeso Dt Monasterio De
S.Ta Cathalina De Monte-corbá. Or
Den Dt Maximo P. S.N Geronimo: Fué
Prior De Dho. Monasterio. Visitador Gral.En
La Dos Castillas, Y Gral De La Orden:
Obispo De Comayágua, En El Año De 177,,
Y Promovido Por S.M. Al D Valladolid
A Mechoacan, E Él De 1783.
Observaciones del bien mueble
VIGESIMO QUINTO OBISPO DE MICHOACAN, ENTRE 1783 Y 1804.
EL LIENZO SE ENCUENTRA EN BUEN ESTADO, AUQUE EL BARNIZ BRILLANTE OPACA LA CALIDAD DEL DIBUJO.
Materiales constitutivos
Pigmentos al óleo, Tela
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
2.1
Ancho 1
1.4
Profundidad 1
0